OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Otras categorías / Artículos Recientes / The Most and Least Reliable Countries to Do Business In

30 junio, 2014

The Most and Least Reliable Countries to Do Business In

El Índice global de Resistencia (Flexibilidad) de FM GLOBAL (FM Global is Insurance Evolved), presenta un ranking anual de 130 países de acuerdo a la resistencia de sus negocios ante la interrupción de su cadena de suministros. El riesgo de la cadena de suministros es significativo y es un asunto que provoca mucha preocupación para los ejecutivos de los negocios, a medida que las cadenas se tornan globalizadas, complejas e interdependientes.

El índice de Resistencia de FM Global, está compuesto por nueve variables igualmente ponderadas que afectan fundamentalmente la capacidad de recuperación de los negocios a partir de la interrupción de la cadena de suministros.

Metodología

  1. Se define el interés de propiedad (Resistencia ante la ruptura de la cadena de suministro)
  2. Se identifican los factores (económicos, calidad de riesgo y los conductores de la cadena de suministro).
  3. Medición y análisis de los conductores dentro de cada factor.
  4. Desarrollo del esquema de aglomeración para la construcción del índice.
  5. Se valida el índice

Imagen 1:

Proceso de Construcción

Fuente: FM GLOBAL – Resilience Index.

Marco del índice

Niveles del índice

  1. Presenta el ranking de los países
  2. Compromete tres factores elementales para la resistencia: económico, riesgo de calidad y cadena de suministro.
  3. Incluye 9 conductores que determinan la Resistencia ante la ruptura de la cadena de suministro para un país, o un grupo de países. Cada uno de los conductores mide un aspecto de resistencia diferente.

Tabla 1

Conductores (Indicadores)

La investigación sobre la interrupción de la cadena de suministro destaca factores comunes.

Los conflictos y la inestabilidad política, el terrorismo, la corrupción, la vulnerabilidad a la escasez del petróleo y las crisis de precios, desastres naturales, condiciones meteorológicas extremas, la madurez del riego de inversión, la infraestructura, y la calidad de los proveedores domésticos.

  1. Económico: estos factores representan las influencias políticas (abarca tanto el terrorismo como la inestabilidad política) y macroeconómicas en la resistencia del país, la intensidad del petróleo captura la vulnerabilidad que posee un país ante un shock de petróleo.
  2. Risk quality: un atributo único del índice es la capacidad para aprovechar la gran cantidad de datos recopilados por un equipo de ingenieros de riesgos de propiedad que visitan y evalúan mas 100,000 ubicaciones anualmente en todo el mundo. Los datos, que se encuentran en la base de datos: “FM Global proprietary RiskMark database,” poseen tres pilares:

a)      Exposición a desastres naturales: los ingenieros determinan si cada una de las ubicaciones poseen algún tipo de exposición. La determinación está basada en las siguientes condiciones: viento, inundaciones, y terremotos. Estados Unidos y China se dividen en tres grupos que se aglomeran de acuerdo a distintas exposiciones a desastres naturales.

b)      Calidad de la gestión de riesgo ante desastres naturales: RiskMark es un algoritmo de evaluación comparativa, que utiliza una escala de 100 puntos, donde el 100 representa la mejor gestión o calidad de riesgo, y la escala consiste en 4 componentes:

  1. Riesgo de incendio y de equipos: 36 puntos
  2. Riesgos de desastres naturales: 30 puntos
  3. Elemento humano y otros factores: 19 puntos
  4. Riesgo inherente de ocupación: 15 puntos

c)       Calidad de la gestión de riesgo ante incendios: presenta el promedio ponderado (por el valor asegurado total) del % de probabilidad del RiskMark score para el subcomponente del riesgo de incendio para cada país.

  1. Cadena de Suministro: cuantifica la cadena de manera directa con tres conductores:
  • Control de corrupción
  • Infraestructura
  • Calidad de los proveedores domésticos

En la parte inferior de la clasificación de este año es la República Dominicana. Al igual que los peores 5, esto se debe a una exposición significativa a los riesgos naturales.

Al lado de cada rango se presenta una puntuación, limitado en una escala de 0 a 100. Una puntuación de 100 no implica una puntuación perfecta, pero, más bien, que el país ocupa el puesto más alto en esa dimensión particular. Las puntuaciones, por lo tanto, son una medida relativa de la capacidad de recuperación entre los países, en lugar de una medida absoluta.

Tabla 2:

Indicadores para Rep.Dom

Fuente: FM GLOBAL – Resilience Index.

Tabla 3:

Factor Económico

Fuente: FM GLOBAL – Resilience Index.

Tabla 4:

Factor: Riesgo de Calidad

Fuente: FM GLOBAL – Resilience Index.

Tabla 5:

Factor: Cadena de Suministro

Fuente: FM GLOBAL – Resilience Index.

 

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Artículos Recientes, Información Estratégica, Slider

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube