OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / Resultados de RD en el Examen de las Políticas Comerciales de la OMC

8 diciembre, 2008

Resultados de RD en el Examen de las Políticas Comerciales de la OMC

wto-logo8 Diciembre 2008

 

La Organización Mundial del Comercio (OMC) acaba de publicar su nuevo análisis ¨Examen de las políticas comerciales¨, en donde se aprecia cómo la República Dominicana ha proseguido la liberalización de su régimen de comercio en los últimos años.

Entre la medidas adoptadas para la liberalización comercial en la República Dominicana, la OMC menciona la simplificación de los procedimientos aduaneros (Sistema de Ventanilla Única), la reducción de los aranceles, la eliminación de los recargos a la importación y de los impuestos a la exportación, y la adopción de nueva legislación sobre contratación pública, política de competencia y derechos de propiedad intelectual. 

El régimen dominicano de inversión extranjera permite a los extranjeros invertir en la gran mayoría de los sectores de la economía, con la excepción de las actividades que afecten a la salud pública y el medio ambiente, y las limitaciones que impongan las leyes y reglamentos que rigen en sectores particulares. 

Entre los obstáculos encontrados por este informe de la OMC para el apropiado desarrollo comercial en el país se menciona el  sector eléctrico nacional, que continúa en crisis, y los elevados cargos que enfrentan los usuarios de los aeropuertos de la República Dominicana (Banco Mundial).

Por su parte, el reporte también destaca medidas positivas adoptadas por la República Dominicana, resaltando al Sector Agropecuario y de Manufacturas, los cuales cuentan con programas que permiten a los productores incorporar innovaciones tecnológicas junto con la formación de clusters y la introducción de la Ley N° 392-07 de Competitividad e Innovación Industrial, que reemplaza a la Corporación de Fomento Industrial por el Centro de Desarrollo y Competitividad PROINDUSTRIA.

Para mas información sobre el Examen de Políticas Comerciales de la OMC, haga click aquí en>>—– (DR Comercio OMC en la lista)

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos, Información Estratégica

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube