OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / República Dominicana en el Índice de Libertad Económica 2011

20 enero, 2011

República Dominicana en el Índice de Libertad Económica 2011

18 de enero de 2011

La libertad económica es un derecho fundamental, de todo ser humano, que le confiere el dominio de su trabajo y su propiedad. Aquellos lugares en los que existe esta libertad protegida tanto por el Estado como por otras organizaciones, la sociedad es libre de producir bienes y consumirlos, de trabajar e invertir.

El Índice de Libertad Económica (ILE) es un indicador anual publicado por la Fundación Heritage y el Wall Street Journal a través de 10 factores específicos cuyo objetivo principal es dar a conocer el grado de apertura con el que cuentan los países. A cada una de las 10 libertades que componen este Índice se le asigna un valor entre 0 y 100, donde 100 es la puntuación máxima, y luego se calcula el promedio simple de las mismas, generándose así la puntuación final para cada país. Una puntuación de 100 significa un ambiente económico o un conjunto de políticas públicas que propician una verdadera libertad económica para un país o nación.

Los 10 componentes del Índice son: libertad de negocios, libertad comercial, libertad fiscal, gasto del gobierno, libertad monetaria, libertad financiera, libertad de inversión, derechos de propiedad, libertad de la corrupción y libertad laboral. Estudios de la serie completa del Índice de Libertad Económica (1995-2010) han confirmado los beneficios tangibles de vivir en sociedades más libres. Un nivel más alto de libertad económica se asocia claramente con un mayor nivel del producto interno bruto per cápita (PIB) de los países.

Bar Graph of Dominican Republic Economic Freedom ScoresEn la versión 2011 del Índice, República Dominicana obtuvo una calificación de 60 puntos ocupando el lugar 90 entre los 183 países analizados de todo el mundo. A pesar de tener 0.3 puntos por debajo de su calificación del año pasado, República Dominicana se encuentra al nivel del promedio de Suramérica, América Central y el Caribe manteniendo la posición 18 de los 29 países que conforman la subregión.

En el reporte, la Fundación Heritage destaca que a pesar de la modesta disminución de la puntuación de República Dominicana respecto al año anterior, en la pasada década las autoridades dominicanas han realizado una serie de reformas que han sido traducidas en un incremento del ingreso nación y una reducción significativa de la pobreza, logrando mantener una relativa estabilidad macroeconómica frente a las crisis financieras tanto nacionales como internacionales.

Si analizamos detalladamente los 10 factores básicos comprendidos en el Índice de Libertad Económica (ILE),República Dominicana no supera la media global en la mitad de los componentes. Sin embargo, es en el factor “Gasto Público” donde se destaca la puntuación del país, obteniendo una calificación de 25.2 por encima del promedio mundial debido a que los gastos del gobierno son relativamente limitados. Según el Informe, el gasto gubernamental total, incluidos los pagos de consumo y de transferencia, es relativamente bajo.

En la “Libertad para hacer negocios” la República Dominicana obtuvo una puntuación de 56.4. Esto se debe, principalmente, a la facilidad en cuanto a tiempos, requerimientos y costos con los que se puede iniciar un negocio en el país. No obstante, operar y cerrar cualquier industria podría tornarse un poco más complicado, y es un reto a enfrentar para mejorar esta calificación.

Por otro lado, la reducción de 0.2 puntos en el indicador de “Libertad Comercial” se debió al elevado número derequerimientos para la importación y la gran cantidad de normas y reglamentos restrictivos que han contribuido al incremento del costo del comercio en el país. En cuanto a su “Libertad Fiscal”, República Dominicana se encuentra

dibujoen una posición privilegiada con 9 puntos por encima de la media del resto del mundo ya que la tasa impositiva máxima sobre el ingreso que se aplica en el país no excede el 25%.

El indicador con el mayor aumento fue el de “Libertad Monetaria” con un incremento de 6.3 puntos, debido esencialmente al mantenimiento de una inflación moderada promediando 4.1 por ciento durante el período 2007-2009.

Las Libertades de “Inversión y Libertad Financiera” no presentaron cambios con relación al año pasado. Esto así ya que se han mantenido las políticas de inversión extranjera ilimitada, la banca se ha mantenido en control con un aproximado de 14 bancos múltiples y a la vez estos han logrado consolidación y cierta libertad al introducirse al mercado de capitales.

Por último, los factores de “Libertad de la corrupción” y de “Derechos de propiedad” son los puntos en los que tenemos mayores barreras que vencer. A pesar del esfuerzo del Estado en los últimos años de fortalecer las leyes y normas relacionadas al registro y manejo de patentes y marcas comerciales, el tema de los de derechos de propiedad intelectual aún permanece como un reto a sobrepasar.

Sin lugar a dudas existe una estrecha relación entre el grado de Libertad Económica de un país y su nivel de prosperidad económica. Por esta razón, el estudio profundo y la debida atención a índices como éste, deben ser prioridad para todos aquellos interesados e involucrados directa e indirectamente con el bienestar económico de la República Dominicana.

Para mayor información sobre el Índice de Libertad Económica (ILE) y el desempeño de la República Dominicana, visite: http://www.heritage.org/index/Country/DominicanRepublic


Para mayor información sobre la Fundación Heritage, visite: http://www.heritage.org/

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos, Artículos Recientes

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube