OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / Priorizar la educación: principal lección del WEF en América Latina

20 abril, 2008

Priorizar la educación: principal lección del WEF en América Latina

wef-logo-220 de Abril de 2008

La Cumbre del Foro Económico Mundial (World Economic Forum) celebrada en Cancún, México, los pasados días 15 y 16 de Abril de 2008, se enfocó en intentar descubrir y resaltar las oportunidades de negocios derivadas de la ejecución exitosa de una agenda prioritaria de reformas económicas y sociales. La agenda del evento se organizó alrededor de cinco pilares, que buscaban agregar claridad al rol de  América Latina en el mundo, en línea con los últimos acontecimientos globales: a) Tendencias y Cambios en el Panorama Económico y Político Global; b) Asia y América Latina; c) La Fusión de Negocios con el Medio Ambiente; d) Inversiones críticas para acelerar el Crecimiento; y e) Acelerando la Innovación en los Negocios y en Asuntos Sociales.

El Director Ejecutivo del Consejo Nacional de Competitividad de la República Dominicana (CNC), Andrés Van der Horst Álvarez, participó en este encuentro, en el que los líderes económicos, civiles y gubernamentales de la sociedad latinoamericana, identificaron como la prioridad más importante para que América Latina alcance el desarrollo sostenible y se logren instaurar las bases para una década prometedora que comenzaría en el año 2010, la necesidad de construir valores y sistemas educativos confiables.

 

Los países Centroamericanos y del Caribe, reunidos en Cancún, también consideraron necesario trabajar más de cerca entre ellos, a fin de aprovechar sus recursos comunes y un mercado combinado aún más grande. Acordaron  en este sentido, cooperar para combatir problemas regionales tales como el crimen organizado, el comercio de drogas, el tráfico de seres humanos y de mercancías ilícitas.

 

Para mayor información sobre lo acontecido en Cancún, haga clic aquí >>

Para mayor información sobre el Foro Económico Mundial (WEF), haga clic aquí >>

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube