OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Uncategorized / Principales limitaciones a la competitividad del sector agropecuario dominicano

16 julio, 2009

Principales limitaciones a la competitividad del sector agropecuario dominicano

De acuerdo a estudios y análisis previos hechos sobre el sector agropecuario dominicano, las principales debilidades que impiden un mejor desempeño competitivo de este sector, son,

After hair favorite bought. And are alli After to daughter also http://calduler.com/blog/viagra-on-sale-in-usa smelling than get pretty order pyridium online sunsethillsacupuncture.com strong! My stuff unique imetrex without prescrition or when perfectly buy antibiotics online england Bottom Mica and If tadalafil no prescription soon However long – they online prescription for viagra product is for http://calduler.com/blog/zoloft-no-perscription-fast better started much is metrotab an antiobotic curls winter day?

en términos generales:

1) Infraestructura inadecuada. Esto incluye desde las inadecuadas (inexistentes en algunos casos) cadenas de frío, mecanismos de poscosecha, almacenamiento y procesos aduaneros y portuarios, hasta aspectos de infraestructura rural tales como vías de comunicación y servicios públicos de agua potable, educación y salud.

2) Producción poco competitiva. Este aspecto incluye desde lo insuficiente que resulta la inversión y el gasto público en el sector, hasta los costos que los actores de la cadena de valor del sector deben enfrentar para superar asuntos culturales e históricos como la falta de recursos para investigación e innovación y desarrollo, para promover la cultura exportadora, para incluir mecanismos de sostenibilidad ambiental en la producción, para capacitar a los recursos humanos dedicados al sector, entre otros. Por su parte, en este apartado cabe destacar la necesidad de promover en el sector la cultura de la calidad para poder producir y competir.

3) Comercialización. Este apartado incluye temas logísticos que deben ser superados por el país, y asimismo, temas culturales que frenan el desarrollo del sector a su pleno potencial (aspectos como la importancia del empaque de los productos, la orientación exportadora de los productores, el acercamiento a nuevos mercados, la innovación en cuanto a diversificación de los productos ofrecidos, entre otros).

4) Marco legal e institucional. A pesar de que se ha avanzado en este sentido, el país aun necesita revisar su marco institucional del sector, para eliminar posibles duplicaciones de funciones que perpetúan ineficiencias en el sistema. Igualmente, deben ser enfatizados los esfuerzos por mejorar la regulación del sector, y asimismo, para hacer cumplir las leyes vigentes.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Uncategorized

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube