OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Otras categorías / Artículos Recientes / Latin Entrepreneur Index 2014

27 junio, 2014

Latin Entrepreneur Index 2014

Es un índice global que cuantifica las normas, los costos y la disponibilidad de financiamiento en 18 países de la región para de esta manera comparar la facilidad de hacer negocios. El índice examina 5 componentes necesarios para comenzar un negocio, estos son:

 

  • El número de procedimientos necesarios para registrar una empresa,
  • El número de días,
  • El coste de los procedimientos,
  • La facilidad de obtener un préstamo, y
  • La disponibilidad local de capital de riesgo.

 

Ahora bien, las normas y reglamentos no son necesariamente el principal obstáculo para los empresarios de América Latina. Es importante el nivel educacional, leyes de bancarrota que limiten la responsabilidad de una empresa, y leyes que protejan a los inversionistas. Esta última, facilita e incita a los inversionistas gracias a la disminución en el riesgo que se debe tomar a la hora de invertir. Finalmente para que se sigan desarrollando nuevas empresas se necesita un sistema donde los emprendedores puedan compartir sus experiencias y capitales con nuevos emprendedores.

 

Los resultados para el índice del 2013 muestran que de los 18 países latinoamericanos que son examinados, Chile, Panamá y Colombia permanecen con la puntuación más alta, mostrando un desenvolvimiento general excelente en los componentes del índice. Por el otro lado, los países que se mantienen con un desenvolvimiento precario son Brasil, Bolivia y Venezuela. Brasil y Venezuela presentan estos resultados debido a su burocracia lo cual dificulta la apertura de los negocios.  La Republica Dominicana se mantiene en el puesto número 7 entre los 18 países, y a pesar de que mostro una reducción en su puntuación final se mantiene por encima de la media de la región.

 

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Artículos Recientes, Información Estratégica

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube