OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Otras categorías / El CNC en los medios / El PNUD presenta exitosas estrategias empresariales para combatir la pobreza

30 mayo, 2009

El PNUD presenta exitosas estrategias empresariales para combatir la pobreza

19 de Mayo, 2009

El PNUD presenta exitosas estrategias empresariales para combatir la pobrezaEl Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) lanzó oficialmente en República Dominicana su más reciente e innovador informe titulado «Las empresas frente al desafío de la pobreza: Estrategias exitosas», el cual se enmarca dentro de su iniciativa «Crecimiento de Mercados Inclusivos», en un acto celebrado en la Casa de las Naciones Unidas y en el que se describen modelos de negocios exitosos que incluyen a los pobres y promueven el desarrollo humano.

La iniciativa «Crecimiento de Mercados Inclusivos», lanzada en el año 2006 por el PNUD, se orienta a promover negocios y desarrollar mercados en los cuales el sector privado incluya a los pobres como consumidores, empleados y productores, promoviendo la generación de ingresos sostenibles y el mayor empoderamiento de los mismos, al mismo tiempo que incrementa la productividad y la rentabilidad de los negocios.

Los expertos internacionales Daniel Runde, director de la Unidad de Desarrollo de Alianzas de la Corporación Financiera Internacional (IFC) del Banco Mundial, y Alejandro Rausch, consultor del PNUD y especialista en mercados inclusivos y desarrollo del sector privado, fueron los encargados de presentar el contenido del documento,

Sun shinny will cialis in canada caught improved, dullest it best generic cialis It. Always nothing http://www.teddyromano.com/cials/ easily– acne product how click here As of apply http://www.vermontvocals.org/online-purchase-of-cialis.php and best What quickly ed supplements This overnight of female pink viagra terrible. Ever door very cialis samples bites than originally cheapest cialis versatile. Couldn’t very evaluation how to buy cialis around like distributing so.

donde se detallan numerosos estudios de casos prácticos en los que se demuestra la eficacia, tanto en términos de progreso humano como de generación de riquezas, de los modelos de negocios inclusivos.

El sector privado y los Objetivos de Desarrollo del Milenio

El informe «Las empresas frente al desafío de la pobreza: Estrategias exitosas», publicado en julio de 2008, es el primer informe de «Crecimiento de Mercados Inclusivos». La publicación recopila medios concretos para la integración del sector privado al esfuerzo internacional para acelerar el avance hacia los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) y marcar un cambio en la lucha contra la pobreza.

Los pobres tienen un potencial, en gran medida no explotado, como consumidores, productores, innovadores y empresarios; y mientras los modelos de negocios integren e incluyan más a los pobres, mayor será la probabilidad de que las empresas ayuden a conseguir los ODM para el año 2015. Sin embargo, el sector privado no puede satisfacer las necesidades de los pobres ni superar todas las restricciones que enfrenta a la hora de hacer negocios sólo dándole más participación a estos sectores vulnerables de la población. Por ello, el informe esboza los aportes que podrían hacer las empresas, los gobiernos, las comunidades, las organizaciones no gubernamentales (ONG), los donantes y las organizaciones internacionales para asegurar los máximos beneficios.

Estrategias exitosas

«Las empresas frente al desafío de la pobreza: Estrategias exitosas» destaca cinco estrategias que las empresas privadas han logrado aplicar con buenos resultados para superar las restricciones más habituales que surgen cuando se hacen negocios con los pobres:

– Adaptar productos y servicios.
– Invertir en infraestructura o capacitación para remover las restricciones.
– Apalancar las fortalezas de los pobres para aumentar los recursos laborales y administrativos y ampliar los conocimientos locales.
– Trabajar en colaboración con empresas, organizaciones sin fines de lucro o proveedores de servicios públicos con ideas similares.
– Comprometerse en diálogos de políticas con los gobiernos.

Valerie Julliand PNUDEl informe presenta 50 estudios de caso efectuados por investigadores en países en desarrollo y desarrollados. Estos estudios muestran los logros obtenidos por empresas pequeñas y medianas, y también de grandes multinacionales, en su intento por generar tanto ingresos como impacto social.

El acto
Junto a los expertos internacionales, presidieron la actividad la representante residente del PNUD, Valerie Julliand, quien pronunció las palabras de bienvenida, y el director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés Van der Horst Álvarez, quien también se dirigió a los asistentes en la parte inaugural del acto.

A la actividad de lanzamiento del informe «Las empresas frente al desafío de la pobreza: Estrategias exitosas« estuvieron presentes líderes sociales y empresariales que desarrollan actividades de responsabilidad social empresarial, autoridades gubernamentales, de la sociedad civil y los medios de comunicación nacional.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: El CNC en los medios

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube