OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Uncategorized / Clusters agropecuarios existentes en la República Dominicana

16 julio, 2009

Clusters agropecuarios existentes en la República Dominicana

De acuerdo al Consejo Nacional de Competitividad (CNC), un cluster es un conjunto productivo (o colectivo de eficiencia), que representa una concentración geográfica de empresas e instituciones que interactúan entre sí y que, al hacerlo, crean un clima de negocios en el que todos ellos pueden mejorar su desempeño, competitividad y rentabilidad en el largo plazo. El modelo de desarrollo competitivo basado en los clusters promueve la asociatividad empresarial y la cooperación entre sector público y sector privado, así como otros actores del sistema local, para juntos lograr competir en la economía global. Es un modelo de negocios que genera confianza entre los actores para colaborar entre ellos de manera que se aprovechen economías de escala y aumenten su productividad.

El CNC es la entidad de la República Dominicana responsable de formular y coordinar la política pública en materia de clusters, y los ha fomentado y apoyado como mecanismo para promover la competitividad desde el nivel local. Hay que destacar, no obstante, que el apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a los clusters en la República Dominicana desde hace ya unos años, ha sido de suma importancia para el fortalecimiento de este modelo de asociatividad. El caso de los clusters agropecuarios es sin dudas un buen ejemplo para mostrar el apoyo de otras entidades al desarrollo del modelo de clusters en el país.

Actualmente hay 7 clusters agropecuarios, y el cluster de muebles/forestal registrados oficialmente en el CNC, y además, unos 5 clusters agropecuarios emergentes o en funcionamiento a través asociaciones empresariales, o con proyectos especiales de la cooperación internacional, como es el caso del Proyecto de Diversificación Económica Rural de la USAID (USAID/RED) (en el listado que se presenta a continuación, hemos omitido los clusters que “se repiten” – que están registrados en el CNC y que además trabajan con otros proyectos). Abajo se muestra el listado completo de los clusters agropecuarios de la República Dominicana, colocando a su lado los enlaces a los websites oficiales de aquellos que lo poseen, en donde puede encontrarse información ampliada en cada caso.

Clusters Agropecuarios Registrados en el CNC:

  1. Cluster de MangoDominicano:
    http://www.promangord.org/index.php
  2. Conjunto Productivo del Aguacate.
  3. Conjunto Productivo de Piña.
  4. Cluster Hortofrutícola de La Vega (Vegetales Orientales).
  5. Cluster de Café de Jarabacoa:
  6. Confederación Nacional de Cacaocultores Dominicanos: http://www.conacado.com.do/
  7. Cluster del Banano.

Clusters Agropecuarios que trabajan con apoyo de la AIRD:

  1. Cluster de Cacaocultores de Monteplata.

Clusters Agropecuarios que trabajan con el Proyecto USAID/RED:

  1. Cluster de Casabe de Monción.
  2. Cluster de Invernaderos de Jarabacoa.
  3. Cluster de Vegetales de Constanza.

Clusters Agropecuarios emergentes:

  1. Cluster de Macadamia.
  2. Cluster de Muebles/Forestal.

Ha habido algunos otros intentos de conformación de clusters agropecuarios en el país, pero no se han concretizado formalmente, o dejaron de funcionar por razones mayores al alcance de este documento. Entre ellos: Conjunto Productivo de Coco; Asociación Dominicana de Acuacultores; Asociación de Viveristas Dominicanos, y la Comisión Apícola del Consejo Nacional de Producción Pecuaria.

En el mapa debajo están identificados geográficamente los clusters agropecuarios existentes en el país en la actualidad.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Uncategorized

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube