OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / Bandera Azul, signo de compromiso y distinción.

27 septiembre, 2008

Bandera Azul, signo de compromiso y distinción.

Blue flagEl programa de Certificación Bandera Azul busca promover el desarrollo sostenible y uso adecuado de las playas y marinas a nivel mundial, a través del cumplimiento de 29 criterios directamente relacionados con la calidad de las aguas, el desempeño medioambiental, seguridad y servicios así como la información y educación de los habitantes de sus países participantes.

El programa inicia en el 1987 con apenas 10 países del continente Europeo. Hoy día, sin embargo, 38 lo han implementado exitosamente con un total de 3,200 playas y marinas certificadas a nivel mundial. España ocupa el primer lugar con 455 playas certificadas, seguido de Grecia (430), Francia (226), Dinamarca (216) e Italia (214). Alemania sin embargo, lidera el número de marinas con un total de 125 certificaciones, seguido de Dinamarca (75), España (72), Francia (69) e Italia (59).

El Caribe cuenta con un total de 13 playas y 3 marinas galardonadas. Puerto Rico, República Dominicana, Bahamas y Jamaica honran la Región con esta distinción. Jamaica cuenta con tres playas y una marina certificada. Bahamas por su parte, si bien lidera la región en el segmento de marinas, con tres galardones a la fecha, no cuenta con certificación para ninguna de sus playas.

Nuestro país obtiene su primera Bandera en el 2003 (Bayahibe), gracias al liderazgo de la Asociación de Hoteles de Romana/Bayahibe en la promoción efectiva de asociatividad entre los entes claves de su municipio, así como el compromiso de los hoteleros de la zona para el cumplimiento de los estándares básicos que exige el programa.

El Consejo Nacional de Competitividad, a través del FONDEC, ha apoyado al Instituto de Derecho Ambiental de la República Dominicana (IDARD) para que asesore a los cluster turísticos y operadores locales para la implementación conjunta de una estrategia de protección del medioambiente enfocada al desarrollo turístico sostenible. Gracias a estas iniciativas, y al compromiso asumido por los clusters de Puerto Plata y Samaná, el país cuenta con tres certificaciones adicionales -Costa Dorada (2) y Cosón-, posicionándonos como  el segundo país de la Región del Caribe con mayor número de playas certificadas, seguido de Puerto Rico, con un total de cinco. Grandes son las expectativas sobre la posibilidad de nuevas certificaciones, entre la zona Norte y Este profundo del país.

Actualmente, las principales marinas deportivas del país, se están abocando al cumplimiento de los estándares del programa, en el interés optar por el galardón. Felicitamos la iniciativa y más en estos momentos donde se evidencia el incremento en  la construcción de nuevas marinas deportivas en el territorio.

Bandera Azul es un signo de compromiso continuo. Los turistas se muestran cada vez más conscientes sobre la sostenibilidad medioambiental, y la tendencia evidencia que estos factores se están convirtiendo en aspectos esenciales a la hora de selección de un destino final para vacacionar. Su obtención es mérito de prestigio, sin embargo su mantenimiento en el tiempo es lo que nos permitirá como destino apostar hacia un desarrollo sostenible del sector turístico nacional y una mejora continua de la competitividad turística en nuestro país.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube