OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / RD debe aumentar inversión en I+D para ser más competitiva

28 abril, 2008

RD debe aumentar inversión en I+D para ser más competitiva

 

28 de Abril 2008. logo-cepal-2aquí >>
Para acceder al Informe Completo, haga clic
aquí >>

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) acaba de publicar el Informe “Generación y protección del conocimiento: propiedad intelectual, innovación y desarrollo económico”, en donde enfatiza que si los países latinoamericanos, incluyendo a la República Dominicana, buscan desarrollar una competitividad dinámica basada en el conocimiento y la innovación en un contexto de propiedad intelectual rigurosa como el actual, deberán dar un salto en sus políticas de ciencia y tecnología para generar procesos y productos de mayor valor agregado, ascender en la escala tecnológica y mejorar el ingreso de los trabajadores. El Informe asegura que se requieren políticas públicas activas en ciencia y tecnología para aprovechar el creciente mercado mundial y abrir sendas de desarrollo de largo plazo.

En el Estudio se señala que entre 2000-2004 la República Dominicana solamente invirtió US$10 millones de dólares en Investigación y Desarrollo (I+D), cuando países de la región invertían montos muy superiores, por ejemplo: Chile (US$500 millones); Colombia (US$161 millones); Costa Rica (US$52 millones); Venezuela (US$384 millones); y Panamá (US$44 millones).

También se destaca que en la República Dominicana las TICs experimentaron una expansión significativa entre 2000-2005, destacándose el aumento de teléfonos móviles (incremento de más del 400%), y en la cantidad de computadoras y usuarios de Internet (incremento de más del 200% cada uno). Sin embargo, la calidad de los centros de investigación y el registro de patentes sigue estando muy por debajo del promedio de la región.

La CEPAL recomienda políticas dirigidas a modificar los incentivos del mercado que tengan que ver con medidas fiscales y financieras. Las primeras incluyen financiamiento público de proyectos de investigación, proyectos conjuntos entre el sector público y el privado y uso de las compras del sector público para inducir la innovación. Las segundas son políticas crediticias, de capital de riesgo y otras. Algunos ejemplos son: 1) políticas dirigidas a la difusión de la tecnología (especialmente relevante para los países que no crean tecnología sino que la adaptan); 2) políticas dirigidas al desarrollo de recursos humanos; 3) producción directa de conocimiento científico y tecnológico mediante investigación y desarrollo financiada por el gobierno en universidades públicas e institutos de investigación; 4) iniciativas en las que el gobierno tiene un papel especial de organización y convocatoria, como la promoción y creación de clusters de empresas innovadoras; 5) políticas relacionadas con las regulaciones y el establecimiento de estándares.

Para mayor información sobre la CEPAL, haga clic

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos, Información Estratégica

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube