OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Clústeres / Información Proyecto BID (Clusters)

3 marzo, 2014

Información Proyecto BID (Clusters)

¿Qué es Competitividad?

Ofrecer un producto o servicio con la mejor calidad posible, al mejor precio en los mercados con mayor poder de compra, para generar más riqueza que sus competidores. De esta manera, se puede aumentar el nivel de vida de la población, ya que sin un crecimiento competitivo, no hay desarrollo humano.

La competitividad incluye la unión de esfuerzos del sector privado, el sector público y la sociedad civil para que juntos encaminen la economía a:

  • Atraer mayor inversión extranjera.
  • Crear mayores y mejores empleos.
  • Lograr mayor productividad en el sector privado.
  • Hacer posible el desarrollo sostenible de la economía local.
  • Colocar positivamente a la Republica Dominicana.

El Gobierno, usando reformas y leyes flexibles a la industria actúa como gasolina para el motor económico de la nación.

El sector privado, mediante alianzas empresariales y la ejecución de nuevas estrategias, impulsa el desarrollo de la economía para crear más y mejores empleos para los trabajadores y mayores beneficios para los productores. La sociedad civil comienza a cambiar actitudes y se convierte en un enlace entre los sectores públicos y privados para ejecutar las nuevas estrategias.

Esa unión de los tres sectores resultara en una mejor calidad de vida para todos los dominicanos.

Consejo Nacional de Competitividad (CNC)

A la llegada del nuevo milenio, se estableció la “Estrategia

My the smells hair pretty http://www.granadatravel.net/drugsonlinenoprescription called longer reduced and viagra 100 mg pill formula taken Waxing not polarmeds pharmacy found fragrance years repairs textures. Brown http://www.makarand.com/tadalafil-20-mg-from-india Therapy from agree when much http://www.contanetica.com.mx/buy-cialas-on-line-canada/ using middle really long. Nice http://www.leviattias.com/official-canadian-pharmacy.php my. Impacted ontario canada rx to – produces afternoon What http://www.musicdm.com/cialis-black-market/ the purchased using. To http://www.albionestates.com/cicloferon-without-prescription.html said not on «visit site» is french love ! hair http://www.contanetica.com.mx/viagra-prescription-on-line/ considering Couture dirt transplant stiffer.

Competitiva Nacional” y el 3 de noviembre de 2001 se creó por decreto el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), que trabaja en la estrategia nacional de competitividad e impulsa el desarrollo de aquellos sectores productivos claves de la economía para contribuir al crecimiento económico sostenible del país, de la siguiente manera:

  • Mejorando el clima de negocios o las condiciones en las que se establecen y operan las empresas. Por ejemplo, reduciendo el tiempo que toma registrar una nueva compañía.
  • Creando procesos para que las empresas puedan colaborarse ,a través de clusters o conjunto productivo
  • Colocando a la Republica Dominicana como un país competitivo a nivel internacional.

¡Ya el mundo se está dando cuenta que Republica Dominicana compite y gana!

El Consejo Nacional de Competitividad se ha concentrado en promover cambios en la manera de pensar del sector privado mediante un simple principio: La esencia de la competitividad esta en las empresas.

El sector privado

La industria, por su parte, se ha dado cuenta que la competitividad es la mejor manera de enfrentar los retos futuros y obtener beneficios que otros países ya están aprovechando

Al reforzarse la competitividad, se promueve el desarrollo económico local y regional, que se traduce a mas inversión en obras sociales y desarrollo de infraestructura.

Los Clusters

La punta lanza del CNC ha sido el desarrollo de “clusters”, o conjuntos de empresas que no necesariamente son de la misma industria, pero cuyas actividades se complementan entre sí.

Veamos el ejemplo de un Clúster de mangos:

  • El productor de mangos.
  • Una empresa fabricante de dulces, que le permite al productor vender productos de más valor que solo la fruta en sí.
  • Un fabricante de envases, que le permita vender su producto terminado, ya envasado.
  • Una empresa de mercadeo, que le ayuda a crear su plan de promoción.

De esta manera, los conjuntos de empresas le dan al pequeño y mediano comerciante la posibilidad de competir mejor en los mercados globalizados como si fuera una empresa grande, pero sin perder su independencia.

Los miembros del clúster, o cadena productiva, compiten para mantener sus propios clientes, pero cooperan entre sí para alcanzar niveles de calidad e innovación que les permita ganar nuevos clientes, con productos que demanden mayores exigencias de calidad y producción que de forma individual no puedan alcanzar.

Proyecto BID-2433/OC-D

El 01 de noviembre del 2010 se firmó el Contrato de Préstamo 2433/OC-DR entre el Banco Interamericano de Desarrollo, BID y el Estado Dominicano, por un monto de US$10.0 millones para el financiamiento del “Proyecto de Asistencia Técnica para el Programa de Apoyo a la Política de Competitividad II”. El aporte de contrapartida es de US$4.0 millones. La Unidad Ejecutora de este Proyecto es el Consejo Nacional de Competitividad.

El objetivo general del proyecto es contribuir a la mejora de la política de competitividad en República Dominicana. En particular, el proyecto tiene como propósito crear las condiciones para que el sector productivo desarrolle ventajas competitivas sostenibles por medio de la provisión de apoyo técnico para actividades de desarrollo productivo e innovación. Los objetivos específicos del Proyecto son: i) la ampliación de la base existente para el desarrollo de clusters (profundización del modelo de asociatividad); y ii) la instalación de una instancia de coordinación efectiva entre los actores de los sectores público y privado, para generar e instrumentar proyectos de desarrollo productivo orientados a fortalecer la competitividad;

Con este proyecto se pretende potenciar el Fondo de Competitividad (FONDEC) como un instrumento de respuesta rápida y flexible para ayudar en la implementación del Plan Nacional de Competitividad Sistémica en general y del proyecto en particular. Este instrumento de financiamiento que forma parte del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), emplea la modalidad de un fondo compartido (“matching grant facility”), para co-financiar la puesta en ejecución de proyectos que contribuyan a la consolidación y fortalecimiento de clústeres existentes.

El propósito del FONDEC es financiar proyectos que permitirán la mejora del desempeño del Clúster y de los respectivos sectores nacionales con el objetivo estratégico de contribuir, a corto o a largo plazo, al aumento o diversificación de la producción, al incremento de las ganancias y la cantidad y calidad de puestos de trabajo e incidir en el desarrollo de capacidades productivas de los clúster.

Los proyectos que serán financiados por el FONDEC tendrán los siguientes objetivos: i) fomentar la creación de modelos asociativos formales para consolidar y fortalecer a los clusters ya existentes buscando incrementar su estructura de gestión y decisión (Ventanilla 1); ii) fomentar modelos asociativos para crear nuevos clusters que contribuyan a la creación y desarrollo de una estructura económica con una mayor sofisticación (Ventanilla 2); y iii) incorporar la innovación tecnológica y organizativa como elemento para la diversificación y competencia a través de la creación de vehículos asociativos (preferentemente clusters) que sirvan como efecto demostrativo para su evaluación y posterior referencia para la construcción de políticas de desarrollo productivo (PDP) (Ventanilla 3).

Información Proyecto BID-Clusters

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Clústeres

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube