OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / WEF publica el Reporte Global sobre la Competitividad en Tecnología e Información 2007-2008

11 abril, 2008

WEF publica el Reporte Global sobre la Competitividad en Tecnología e Información 2007-2008

11 de Abril de 2008tecnologia

El Foro Económico Mundial (WEF) acaba de publicar el Reporte Global sobre la Competitividad en Tecnología e Información 2007-2008, el cual desde su primera edición en el 2001 constituye un instrumento sumamente valioso para comparaciones internacionales que permite determinar las fortalezas y debilidades de los países en cuanto a su estructura de TICs y su impacto en la competitividad, el crecimiento económico y el desarrollo.

El indicador utilizado por este Reporte Global para clasificar a los países de acuerdo a su nivel de competitividad en Tecnología e Información, es el “Networked Readiness Index (NRI)”, o “Índice de Preparación Tecnológica”, el cual calcula la disposición y capacidad de un país para participar y beneficiarse de los desarrollos en TICs. El NRI está compuesto por tres componentes o pilares, a saber: el ambiente que el país ofrece para las TICs; la preparación de los actores (individuos, negocios y gobiernos); y el uso que se le da a las TICs por parte de dichos actores.

grafico-nri

En esta edición, 127 naciones fueron incluidas en el cálculo del NRI, y a nivel global, Dinamarca mantuvo por segundo año consecutivo su liderazgo como el país más competitivo en términos de Tecnología e Información, seguido de Suecia y Suiza. Funcionarios del WEF observan que los resultados positivos para los países que lideran la clasificación global, responden a la coherente visión de sus gobiernos acerca de la importancia de las TICs, y el énfasis en la educación y la innovación para el desarrollo sostenible y la competitividad tecnológica.

En América Latina y el Caribe, solo 4 países alcanzaron clasificar dentro de los 50 mejores del mundo, a saber: Chile (34), Barbados (38), Puerto Rico (39), y Jamaica (46); México y Brasil descendieron algunos lugares este año, al posicionarse en 58 y 59 respectivamente.

Luego de haber sido el país que más avance registró en el mundo en el período 2006-2007, mejorando 23 posiciones con relación al 2005-2006, la República Dominicana ocupa este año la posición número 75 dentro de los 127 países analizados, cediendo 9 posiciones con relación a los resultados del Reporte del año anterior, donde ocupaba el puesto 66 de 122 países clasificados.

Estos resultados se deben básicamente al poco avance experimentado por la República Dominicana en el componente de Ambiente para las TICs, en donde se miden elementos como las condiciones del mercado, marco político y regulatorio del sector, y la infraestructura del país para las TICs. En este componente la República Dominicana cedió 13 posiciones, mientras que en los otros dos componentes (preparación de los actores, y uso de las TICs), el país se mantuvo en su nivel; experimentando un leve descenso de 1 y 3 posiciones respectivamente.

Entre los indicadores que componen el NRI en los que la República Dominicana mejoró significativamente su clasificación están: la cantidad de días necesarios para la creación de una empresa; en donde se obtuvo un avance extraordinario, ascendiendo 54 posiciones en el ranking global; de igual manera, el número de trámites y el tiempo necesario para el cumplimiento de los contratos (en donde se mejoró 11 y 18 posiciones respectivamente); y el uso de las tecnologías y la información por parte del Gobierno (“gobierno electrónico”), en donde el país avanzó 42 posiciones, colocándose en el lugar 36 dentro de los 127 países analizados, ratificándose así la acción decidida del gobierno en su propia modernización.

De otro lado, los indicadores (sub-pilares) que componen el NRI en los que la República Dominicana tiene sus mayores oportunidades de mejora son: la carga de las regulaciones gubernamentales (en donde se descendió 28 posiciones); el alcance y el efecto de los impuestos (en donde se descendió 26 posiciones); la eficiencia del marco regulatorio para la solución de conflictos (en donde se descendió 19 posiciones); la libertad de la prensa (el país bajó en 17 posiciones); y la disponibilidad de ingenieros y científicos (en donde se descendió 10 posiciones). 

Para mayor información del Reporte Global sobre la Competitividad en Tecnología e Información 2007-2008, haga clic aquí >>
Para mayor información sobre el Foro Económico Mundial, haga clic aquí >>

 

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube