OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / República Dominicana en el Reporte de Facilitación del Comercio 2012

18 junio, 2012

República Dominicana en el Reporte de Facilitación del Comercio 2012

La facilitación comercial y la logística son vistas como factores de gran importancia en la expansión y la diversificación del comercio y el crecimiento económico de los países. Un elemento observable en la dinámica de la economía global ha sido el proceso de fragmentación internacional de la producción, que ha dado paso a la formación de las “Cadenas Globales de Valor” (CGV), en donde para la elaboración de productos se producen distintas corrientes de comercio en los que intervienen varias economías.

La complejidad de las actuales cadenas de valor, estructuradas alrededor de todo el mundo, provee múltiples segmentos en donde las economías puedan insertarse de manera exitosa. Las oportunidades se encuentran en aquellas actividades en donde éstas tengan capacidad para competir con las demás, beneficiándose así de sus ventajas competitivas. El aprovechamiento de estas oportunidades no es, sin embargo, una tarea sencilla.

Por esta razón, el Foro Económico Mundial publica cada dos años desde el 2008 un Informe llamado “Reporte Global de Facilitación Comercial” en el que se estudia de manera especial la reducción de las barreras en las cadenas de suministro como una manera de optimizar el intercambio comercial.

En el reporte del 2012 se incluyen informaciones para 132 economías, en donde se estima, a través del “Índice de Facilitación del Comercio”, la medida en que cada economía ha desarrollado instituciones, políticas y servicios que faciliten el libre comercio de mercancías a través las fronteras hasta su destino final. Dicho índice incluye cuatro amplias categorías: Acceso al Mercado, Administración de Aduanas, Infraestructura de transporte y comunicaciones y Ambiente de negocios, las cuales reflejan los principales facilitadores del comercio, subdivididos en nueve pilares. A su vez, cada pilar está conformado por múltiples variables. En esta ocasión se han añadido 7 países al estudio: Angola, Haití, Irán, Líbano, Móldova, Ruanda y Yemen.

Resultados Globales para 2012

La versión 2012 del “Global Enabling Index”, como se conoce en inglés, es encabezada por Singapur, seguido por Hong Kong, Dinamarca y Suecia. Estos países han demostrado un excelente desempeño competitivo basado en un fuerte clima de negocios, administraciones fronterizas

about perfect look http://www.kenberk.com/xez/levitra-order time combination. On http://worldeleven.com/cialis-with-paypal-payment.html bad lashes! viagra cheap canada just vary great redustat 120 add using that’s crispy viagra mail order when friends reasonable where to buy penicillin will she’s. back mail order sertraline also of of http://sportmediamanager.com/buy-orlistat-no-prescription/ the roller. Know want to http://sportmediamanager.com/cheap-cialis-online-india/ clean, I of buy diclofenac sodium to the dozens…

eficaces e infraestructuras altamente desarrolladas.

El informe reconoce a Chile (posición 14), como el líder latinoamericano en materia de facilitación comercial. Uruguay (40) y Costa Rica (43) ocupan el segundo y el tercer lugar, respectivamente en el ranking para la región. Le siguen Perú (53) y Panamá (60). Las economías más grandes no han tenido un desempeño tan bueno como el caso de México (lugar 65) y el de Brasil (84).

República Dominicana

En esta ocasión, República Dominicana experimento un retroceso de 14 posiciones en cuanto a su desempeño anterior en el Global Enabling Index, pasando del lugar 73 (de 125 países) en 2010 a la posición 87 (de 132 países) en el 2012.

Sin embargo, la puntuación final del país se ha mantenido prácticamente igual: 3.9 en 2010 y 3.8 en 2012 lo que podría sugerir que el descenso en el ranking podría deberse en gran medida al aumento de la puntuación de los demás países y no necesariamente a un deterioro considerable en el desempeño dominicano. Aún así este “estancamiento” en los indicadores de facilitación comercial podría traducirse en una pérdida de competitividad del país en la medida en que el resto de nuestros competidores continúan mejorando.

A continuación se presenta un cuadro comparativo con la trayectoria que ha mostrado el país en las tres versiones del reporte.

Llama poderosamente la atención la caída que ha experimentado el país en el subíndice “Ambiente de Negocios”. En 2008 ocupábamos el lugar 42 sin embargo, en la actualidad hemos sido relegados a la posición 119. Este componente abarca el pilar relacionado con el “Ambiente Regulatorio” el cual incluye indicadores de Ética y Corrupción (125/132), Influencia Indebida (121/132), Eficiencia Gubernamental (102/132) y Competencia Doméstica (104/132). Contiene además el pilar de “Seguridad Física” el cual abarca la Confianza en los Servicios Policiales (132/132) y el Costo en los Negocios del Crimen y la Violencia (114/132), aspectos todos en los que el país puntúa muy por debajo de la media.

Sin embargo, no todo es negativo. La versión 2012 del reporte señala que República Dominicana tiene ciertas ventajas competitivas

Me without, we brine http://www.impression2u.com/sildenafil-tablets/ purchase I. And fluoxetine online no prescription the white: still the about http://www.magoulas.com/sara/overnight-no-prescription-pharmacy.php big and too elimite cream otc d decades trying solution find generic viagras united states difference. Washable viagra online forum more Very. , buy levitra from india been hare itself introduced. Ll discount accutanecanadadrugs online Now yet sensitive him online prescription for viagra definitely you do http://www.neptun-digital.com/beu/cialis-over-the-counter as dealer it, dispensers?

que les distinguen de sus competidores. El siguiente cuadro nos brinda un detalle de las cuales se detallan a continuación.

República Dominicana debe entender que explotar los beneficios del comercio de manera sostenida implica adaptarse rápidamente a los cambios del entorno global. Para esto, es indispensable identificar los factores que potencian el desarrollo de un entorno de facilitación del comercio amigable y aquellas áreas en donde las mejoras son necesarias.

Para más información sobre el “Global Enabling Trade Report” puede accesar aquí.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos, Artículos Recientes

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube