OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / Principales reformadores reciben premio Doing Business 2008

23 junio, 2008

Principales reformadores reciben premio Doing Business 2008

doing-business23 de Junio 2008

Por segundo año, la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco Mundial dieron la bienvenida al Club de Reformadores del Doing Business a los 10 principales países reformadores del mundo para reconocer su éxito en la reforma de las regulaciones comerciales. Los premios estuvieron basados en el reporte Doing Business 2008, el cual representa un análisis cuantitativo de las regulaciones comerciales de 178 economías. Los rankings están basados en 10 indicadores que monitorean el tiempo y el costo para cumplir con los requisitos gubernamentales para iniciar, operar y cerrar negocios así como para el comercio y el pago de impuestos.

Este año los países ganadores han simplificado sus procesos para iniciar negocios, fortalecieron sus derechos de propiedad y las protecciones a la inversión, mejoraron el acceso al crédito, facilitaron las cargas tributarias y redujeron los costos de exportación e importación.

Los diez principales reformadores del mundo en el 2008, de acuerdo al Doing Business son: Egipto, Croacia, Ghana, Macedonia, Georgia, Colombia, Arabia Saudita, Kenia, China y Bulgaria.

Egipto, que fue el mayor reformador con mejoras en 5 de las 10 áreas analizadas en el Doing Business, 1) Redujo los costos para iniciar un negocio de 50,000 a 1,000 libras egipcias y cortó a la mitad el tiempo requerido para este proceso; 2) Redujo el costo de registro de propiedad a partir del 3% del valor de una económica tarifa fija; 3) Redujo el costo de manejo de licencias: 4) Lanzó tiendas “todo en uno” para los comerciantes de los puertos, reduciendo el tiempo de importación a 7 días y el de exportación a cinco; y 5) Facilitó el que los prestatarios tengan acceso a la información de crédito estableciendo un nueva oficina de crédito privada

 

 

 

 

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos, Posicionamiento Competitivo

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube