OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Uncategorized / Marco jurídico del sector agropecuario dominicano

16 julio, 2009

Marco jurídico del sector agropecuario dominicano

El cuadro  debajo, hace referencia a las principales leyes y decretos que regulan el sector agropecuario de la República Dominicana.  Las  primeras leyes sectoriales promulgadas en los años cuarenta y cincuenta crearon las principales instituciones del sector, y se sentaron las bases de lo que hoy en día sigue siendo un pilar de suma importancia en la economía nacional. Por su parte, la legislación del sector más recientemente promulgada es la que crea el Seguro Agropecuario, de principios de 2009.

Cronología del Principal Marco Jurídico que regula

el Sector Agropecuario Dominicano

Documento Legal

Fecha de Emisión

Principal Mandato

Ley No. 908

1 de Junio de 1945

Creación del Banco Agrícola de la República Dominicana (nombre original de Banco Agrícola e Hipotecario de la República Dominicana).

Ley No.1783

18 de Agosto de 1948

Sobre colonización agraria, a fin de legalizar los asentamientos campesinos realizados.

Ley No. 3589

27 de Junio 1953

Dispone la cesación de las colonias agrarias del Estado Dominicano, a fin de propiciar el carácter empresarial del campesino dominicano.

Ley No. 5879

27 de Abril de 1962

Sobre Reforma Agraria y creación del Instituto Agrario Dominicano (IAD).

Ley No. 6186

12 de Febrero de 1963

Ley de Fomento Agrícola.

Ley No. 8

8 de Septiembre de 1965

Establece las funciones de la Secretaría de Estado de Agricultura (SEA).

Ley No.618

16 de febrero del 1965

Ley Orgánica del Instituto Azucarero Dominicano.

Decreto No. 1142

28 de Abril de 1966

Establece el Reglamento Orgánico de la Secretaría de Estado de Agricultura y del Consejo Nacional de Agricultura.

Ley No. 532

10 de Diciembre de 1969

Ley de Promoción Agrícola y Ganadera.

Ley No. 526

11 de Diciembre de 1969

Creación del Instituto Nacional de Estabilización de Precios (INESPRE).

Ley No. 409

12 de Enero 1982

Ley de Fomento, Incentivo y Protección Agroindustrial.

Decreto No. 96

20 de Agosto de 1982

Seguro al Crédito Agrícola.

Decreto No. 549

3 de Diciembre de 1982

Seguro al Crédito Ganadero.

Ley No. 289

14 de Agosto de 1985

Crea el Instituto Dominicano de Investigaciones Agropecuarias (IDIAF).

Ley No. 55-97

7 de Marzo de 1997

Dispone modificaciones a la Ley Sobre Reforma Agraria de 1962.

Ley No. 157-09

7 de Abril de 2009

Creación del Seguro Agropecuario.

Hay que señalar que aún persisten algunas necesidades de reformas del marco jurídico del sector agropecuario dominicano (y algunas iniciativas están actualmente en el Congreso Nacional en proceso de discusión, como es el caso del proyecto de Ley que crearía el Sistema de Producción bajo Ambiente Controlado y Agrosistemas), sobretodo lo relacionado a colocar a la altura de las exigencias y de los requisitos internacionales los estándares nacionalmente aceptados, como por ejemplo el tema de la calidad. Igualmente, aunque existe este marco legal que regula el sector en la actualidad, debe ser elaborada y asumida una Estrategia Integral de Desarrollo Rural de la República Dominicana, que incorpore tanto los aspectos a mejorar del sector agrícola como aquellos aspectos no agrícolas que inciden directamente en el bienestar de la comunidad que vive en las áreas rurales dominicanas, y que, sobretodo, promueva una mayor coordinación interinstitucional para generar sinergias que incrementen la eficiencia y la efectividad en los esfuerzos que tantas entidades realizan en el país en este sector.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Uncategorized

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube