OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / Informe Doing Business 2011

4 noviembre, 2010

Informe Doing Business 2011


dibujo1En la edición para el año 2011 del informe Doing Business, República Dominicana se ha posicionado en el puesto 91 de 183 países que fueron analizados en el índice realizado por el Banco Mundial y la Corporación Internacional de Finanzas (IFC).

La octava edición del informe presenta de manera detallada y con análisis crítico los indicadores que muestran los cambios regulatorios que dan valor agregado a la actividad económica de cada nación analizada. El objetivo del reporte es presentar las debilidades y fortalezas que presenta cada economía en cuanto al nivel alcanzado en el derecho de propiedad principalmente y a las normativas utilizadas para hacer frente a los cambios económicos del mercado internacional.

República Dominicana tuvo un descenso en el indicador de Facilidad de apertura de negocios (Posición 137), esto debido a la inclusión de un monto límite de RD$ 100,000.00 como capital para la constitución de una Sociedad de Responsabilidad Limitada. Por otro lado los indicadores en los cuales se reporto mejoras fueron: Permisos para la construcción (posición 89), Cierre de empresas (posición 145) y Cumplimiento de contratos (posición 84). Los demás indicadores que completan el análisis son Registro de propiedad (posición 114), Acceso al crédito (posición 72), Protección a los inversionistas (posición 59), Pago de impuestos (posición 76) y Comercio Transfronterizo (posición 40).

Entre las economías con mejor posicionamiento en el índice del Doing Business 2011 se encuentra liderando la lista Singapur, seguido por Hong Kong, Nueva Zelanda, Reino Unido, Estados Unidos, Dinamarca, Canadá, Noruega, Irlanda y Australia, los cuales completan el Top 10 respectivamente. Un aspecto que cabe destacar es que los países que cambiaron de posición ya sea positiva o negativamente o aquellos que mantuvieron su posición con respecto al 2010, se debe a la realización de reformas legales en sus economías. Entre los países que realizaron ese tipo de reformas se encuentran Hong Kong, Nueva Zelanda, Canadá, Dinamarca, México, Perú, Chile, España entre otros.

untitled

Para obtener mayor información sobre el posicionamiento de los países, favor descargar el documento que incluye el índice en su versión completa presentado mas abajo.

Por Pedro J. Hernandez
Analista Sectorial, Consejo Nacional de Competitividad

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube