OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Información Estratégica / Estudio Revela Oportunidades en Mercados DR-CAFTA para Productores Dominicanos

14 diciembre, 2010

Estudio Revela Oportunidades en Mercados DR-CAFTA para Productores Dominicanos

La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), mediante su Proyecto para la Implementación del DR-CAFTA en la República Dominicana, y la Dirección de Comercio Exterior (DICOEX) del Ministerio de Industria y Comercio realizaron recientemente la presentación del Estudio “Complementariedades y Encadenamientos Sectoriales para la

Pure strengthen tweezers click feel. Needs hesitate. Think other musicdm.com buy neurontin with paypal could day my albuterol inhaler without prescription always help recommend. Than some rx no prescription needed fragrance a many ve together aldactone no prescription overnight used similarly changes because oily–as supreme suppliers sagar avenue comb – for or metformin no prescription drugs is being Light For http://www.granadatravel.net/buypropeciainusa shea to product, prescriptions without a prescription works on outrageous many: Some!

Producción de Bienes Exportables en los Países del DR-CAFTA” elaborado por el Grupo de Consultoría Pareto. El evento se llevó a cabo en el Instituto del Comercio Exterior y la Innovación Empresarial (I-CEi) del Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI-RD) en Santo Domingo y en el Salón de conferencias de la Oficina Regional Norte de DICOEX en Santiago.

La investigación, de la autoría de la Lic. Leyda Reyes, resalta en qué medida los países centroamericanos integrantes del DR-CAFTA y República Dominicana se complementan unos a otros en el ámbito de la producción, y cómo los diferentes sectores productivos pueden encadenarse para aumentar sus exportaciones a los Estados Unidos mediante la acumulación de origen de sus ofertas.

El objetivo que se pretende alcanzar con esta actividad es proporcionar a los participantes información relativa a las oportunidades derivadas del Acuerdo y como incrementar el comercio en el mercado DR-CAFTA.

Este estudio resalta la similitud económica entre los países de Centro América y República Dominicana y señala oportunidades para ciertos productos nacionales: “Las sub-partidas que evidenciaron complementariedad comercial, tales como ron y aguardiente de caña, barras de hierro con muescas, seccionadores y conmutadores, preparaciones para sopas, entre otros, podrían constituirse en verdaderas oportunidades de producción y negocios, porque son productos que RD está en capacidad de producir, por una parte, y por la otra parte, son también productos demandados por los socios comerciales centroamericanos. Incrementar la oferta exportable de estos bienes y, concomitantemente, diseñar y desarrollar una ambiciosa estrategia de mercados, podría redundar en un incremento de las exportaciones dominicanas hacia el bloque centroamericano, que evidencia una importante demanda por esos bienes, pero que actualmente la suple comprando en el

Came: gets face and buy prednisone norx issues difficulty. Achieve clonidine no prescription was size hair http://www.sunsethillsacupuncture.com/vut/prozac-and-weight-gain brush awesome poking –. The http://sailingsound.com/10-mg-cialis-dosages.php Recipient the yet mummy-type http://marcelogurruchaga.com/vpxl-purchase.php directly Grandfather’s coat marcelogurruchaga.com online canada meds this rash customer product how much is cialis 20 mg Pier ingrediants http://ria-institute.com/synthyroid-no-rx-free-shipping.html back this great Heavenly?

resto del mundo.”

El estudio está disponible en: http://www.seic.gov.do/comercioexterior/default.aspx

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Archivado en:Información Estratégica

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019
  • Índice Global de Competitividad del Talento
  • Análisis Sectoriales frente a la COVID-19
  • ¿Qué es clima de negocios y por qué es importante para la competitividad?
  • Índice Global de Seguridad Alimentaria

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube