OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Otras categorías / Artículos Recientes / Business Environment Rankings

30 junio, 2014

Business Environment Rankings

Which country is best to do business in? 

From The Economist Intelligence Unit

            El modelo del ranking de negocios busca cuantificar la calidad o el atractivo del clima de negocios de 82 países. Este es realizado por la Unidad de Inteligencia de The Economist. El mismo está diseñado para reflejar los principales criterios utilizados por las empresas para formular sus estrategias de negocios de forma global, y está basado tanto en las condiciones históricas como en las expectativas sobre las condiciones que predominaran en los próximos cinco años. Esto permite que la unidad de inteligencia pueda utilizar su modelo de predicciones de manera regular, profunda y detallada para generar un forecast de la clasificación del clima de negocios tanto a nivel regional como global.

            La clasificación analiza diez criterios de manera individual, donde cada categoría posee una serie de indicadores que son evaluados por la unidad de inteligencia tanto para los últimos 5 años, como para los próximos 5 años. Los indicadores oscilan entre 5 y 16 dependiendo de la categoría y suman un total de 91 para todas las categorías. Cabe destacar que cada uno de los indicadores asume una puntuación entre el 1 y el 10, donde el 1 representa una condición muy mala para hacer negocios, y el 10 una condición muy buena para llevar a cabo negocios. Las 10 categorías del ranking abarcan:

  1. El entorno político,
  2. El entorno macroeconómico,
  3. Las oportunidades del mercado,
  4. Las políticas para incentivar a las empresas y a la libre competencia,
  5. Políticas para la inversión extranjera directa,
  6. Controles del comercio exterior y del tipo de cambio,
  7. Los impuestos,
  8. El financiamiento,
  9. El mercado laboral, y
  10. La infraestructura.

            De los 91 indicadores que posee el ranking, aproximadamente 50% engloban data cuantitativa que es recolectada de fuentes estadísticas nacionales e internacionales para la serie de tiempo 2009-2013, mientras que la data para el 2014-2018 es proyectada por la unidad de inteligencia. El resto de los indicadores son cualitativos y son tomados a partir de una serie de encuestas de negocios y bases de datos, que luego es ajustada por la Unidad de inteligencia.

Resultados

            De acuerdo al ranking de clima de negocios de la unidad de inteligencia de The Economist, las economías desarrolladas de América del Norte, Europa Occidental, y Asia, siguen siendo los mejores lugares para hacer negocios. Según la clasificación, Singapur continuara siendo el país más favorable para invertir en el periodo 2014-2018 así como lo ha sido en el periodo 2009-2013. Así mismo, retienen la posición número dos y tres del ranking Suiza y Hong Kong respectivamente. El resto de los países que se encuentran en el top 10 pertenecen a Escandinavia, América del Norte y otras economías asiáticas desarrolladas.

Tabla 1:

Business Environment Rankings – Mejores 10

Fuente: Business Environment Rankings – Unidad Inteligente de The Economist

             Los países con peor clima de negocios presentan distinciones de acuerdo a la región en la que se ubican. Por ejemplo, en Asia se observan problemas estructurales en las leyes y falta de regulaciones de las inversiones extranjeras. Muchos países de Europa del Ese, principalmente Ucrania (72) y Azerbaiyán (73)  enfrentan reformas, y la crisis del 2009 ha mantenido un impacto negativo en su desenvolvimiento. Por otro lado, Libia continúa presentando rezagos debido a la guerra civil. Finalmente, en la región Africana, se continúan observando problemas de corrupción, baja calidad de infraestructuras, baja seguridad y hasta la ausencia de una institución gubernamental efectiva en el caso de Nigeria.

 

Tabla 2:

Business Environment Rankings – Peores 10

Fuente: Business Environment Rankings – Unidad Inteligente de The Economist

Latinoamérica

 

            En América Latina, Chile se destaca con un excelente clima de negocios (13), lo que lo coloca con una puntuación similar a la de las economías desarrolladas (América del Norte, Europa y Asia). Chile obtiene esta excelente puntuación gracias a la estabilidad económica que ha venido presentando por muchos años, y al buen funcionamiento de sus mercados, junto con una gran red de acuerdos comerciales. Ahora bien, con la excepción de Chile, México (32), y Costa Rica (40), la mayoría de los países latinoamericanos presentan una clasificación baja. Argentina (70), Ecuador (71), Cuba (78) y Venezuela (82) siguen compartiendo una tendencia de intervencionismo estatal impredecible que ha obstaculizado el rendimiento económico y desalentado la inversión extranjera. Republica Dominicana se coloca en la posición 64 para los últimos 5 años, y en la posición 63 para la proyección del 2014-2018. A pesar de que el país logra escalar una posición para los próximos 5 años continua presentando una puntuación menor al promedio de la región y al promedio del mundo tanto para el periodo 2009-2013 como para el periodo 2014-2018.

Imagen 1:

Business Environment Rankings República Dominicana vs Latinoamérica y el Mundo

Fuente: Business Environment Rankings – Unidad Inteligente de The Economist

Tabla 3:

Business Environment Rankings

Fuente: Business Environment Rankings – Unidad Inteligente de The Economist

 

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Artículos Recientes, Información Estratégica

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube