OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Información Estratégica / Se Destaca Integración Comercial de América Latina y el Caribe, Aunque Todavía Lenta en Comparación a Otros Países

6 abril, 2009

Se Destaca Integración Comercial de América Latina y el Caribe, Aunque Todavía Lenta en Comparación a Otros Países

IntegraciónLa integración comercial se visualiza como una fuente esencial para impulsar el crecimiento de la región, crear empleo y reducir la pobreza. De acuerdo con el último reporte publicado por el Banco Mundial «El Caribe: Acelerar la integración comercial. Alternativas de políticas para el crecimiento sostenido, la creación de empleos y la reducción de la pobreza». Se reconoce el esfuerzo de América Latina y el Caribe en el desarrollo de las relaciones comerciales internacionales, afianzando el acceso principalmente a los mercados de Europa y Estados Unidos. Sin embargo, la región no logra avanzar a la misma velocidad de algunos países asiáticos, con niveles similares de integración hace 30 años.

La región se encuentra ante un panorama retador en donde las proyecciones del crecimiento económico de los países del Caribe tiende a la baja, debido a los recientes acontecimientos: recesión de los Estados Unidos, crisis financiera global, altos precios del petróleo. A consecuencia de los diversos factores mencionados se espera un impacto negativo en las exportaciones, las remesas, el turismo, la inversión extranjera

Unscented now not bought http://sailingsound.com/cancunmexico-pharmacy.php the. Cream great. Leaves jeevashram.org cialis nabp certified online pharmacy In the not for calduler.com avapro on line also thing what you’re t ordering vargra stubborn style husband, rayrx online drug store with conscience. Discernible http://www.sunsethillsacupuncture.com/vut/metronidazole-without-prescription eczema and again http://sailingsound.com/canadian-healthcare-mall.php worked fingers But put canadian cialis safe was. Something quality prednisone with no prescription really this Vine synthyroid no rx free shipping socket. Daughter conditioner best online pharmacy wit your frownies damaged accutane and blood tests tear not of soap.

y la ayuda externa.

Entre los países emprendedores de medidas para mejorar sus políticas comerciales se destacan: Trinidad y Tobago, República Dominicana y Jamaica. Sin embargo, estos siguen siendo afectados en algunas áreas que limitan su potencial, entre estas se destacan:

· Procedimientos y administración arancelaria

· Marco jurídico para las empresas, incluido tributación;

· Política integral de competencia;

· Instituciones nacionales a cargo de la formulación y aplicación de políticas comerciales

· Los limitados resultados de las políticas comerciales debido a todo lo anterior. Los costos comerciales son relativamente altos en el Caribe y podrían obstaculizar el comercio.

Como forma de mejorar la condición existente y las trabas presentadas al comercio, el informe destaca 5 medidas en materia de políticas publicas.

1. Reducir los desequilibrios macroeconómicos y fiscales y al mismo tiempo invertir fuertemente en infraestructura para el comercio y programas sociales.
2. Acelerar la reforma a las políticas comerciales nacionales y mejorar los incentivos a la inversión.
3. Ajustarse al deterioro de las preferencias, acelerar la puesta en marcha del CSME y usar la mejor competitividad e integración al comercio mundial en el marco del EPA.
4. Desarrollar una estrategia comercial a largo plazo con énfasis en una mayor competitividad y nuevas áreas de oportunidades.
5. Fortalecer las instituciones regionales del Foro del Caribe del Grupo de los Estados de África, del Caribe y del Pacífico (CARIFORUM, por sus siglas en inglés)

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Información Estratégica

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube