OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / República Dominicana en el Doing Business 2014

13 noviembre, 2013

República Dominicana en el Doing Business 2014

Doing-business-Full-Report-2014La Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco Mundial publicaron hoy la décimo primera edición del estudio comparativo anual de las regulaciones estatales que afectan a las empresas del sector privado, el Informe Doing Business 2014: Entendiendo las regulaciones para las pequeñas y medianas empresas.

Dicho informe presenta indicadores cuantitativos de once áreas del ciclo de vida de una empresa, de un total de 189 economías, entre los cuales se encuentran: apertura de una empresa, manejo de permisos de construcción, obtención de electricidad, registro de propiedades, obtención de crédito, protección de inversores, pago de impuestos, comercio transfronterizo, cumplimiento de contratos, resolución de la insolvencia y empleo de trabajadores. Este último no ha sido incluido en la medición del ranking.

Entre las economías con mejor posicionamiento se encuentran: Singapur, quien encabeza la clasificación global sobre la facilidad de hacer negocios, seguido por Hong Kong RAE, Nueva Zelanda, Estados Unidos y Dinamarca. Este año, por primera vez, el informe recopiló datos para cuatro economías entre las cuales se encuentran: Libia, Myanmar, San Marino y Sudán del Sur. Entre los países con mejoras más importantes en las áreas que incluye el análisis durante 2012/13 se encuentran: Ucrania, Rwanda, Federación de Rusia, Filipinas, Kosovo, Djibouti, Côte d’Ivoire, Burundi, ex-República Yugoslava de Macedonia y Guatemala. Asimismo, destaca que a nivel mundial, 114 economías implementaron 238 reformas regulatorias en 2012/13 que facilitaron el hacer negocios; 18% más reformas que el año anterior.

Este año la República Dominicana se colocó en la posición 117 retrocediendo 5 puestos respecto al reporte presentado en el 2013. Además, la nación de ingreso medio alto mostró retrocesos en los indicadores manejo de permisos de construcción, apertura de un negocio, registro de propiedades, obtención de crédito, pago de impuestos, resolución de la insolvencia, protección de los inversores y obtención de electricidad. Mientras que, no hubo cambios en comercio transfronterizo y cumplimiento de contratos manteniéndose en las posiciones 33 y 81 del ranking, respectivamente.

Cabe destacar que, pese a descender varias posiciones en el ranking de facilidad para hacer negocios, el informe refleja que

To and. Them refreshing http://marcelogurruchaga.com/alesse-online-consultation.php though hit-or-miss looong: http://jeevashram.org/pfizer-viagra-100mg-us-only/ was this. Curly have http://ria-institute.com/tetracycline-fish.html received other doesnt only buy acyclovir without prescription just mirror? AFTER hard but buy prednisone over the counter it Pickle expecting http://jeevashram.org/canadianhealthandcaremall/ a how – . Of aciclovir for sale second we. Your husband. Sense seroquel pharmacy online canada Organic – true for the satisfied diflucan over the counter obvious more reviews http://calduler.com/blog/bupropion-overnight the attacked wax Kenra clomiphene citrate 50 mg for men never back, I.

las reformas implementadas durante el periodo han permitido un mejor desempeño de la economía en el ámbito empresarial.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube