OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / RD fomenta competitividad con Dominicana Moda 2008

3 noviembre, 2008

RD fomenta competitividad con Dominicana Moda 2008

dm-083 de Noviembre 2008

La industria de la moda se perfila como una actividad de previsible crecimiento para la República Dominicana.  Su vinculación directa con las industrias de textil, confecciones, calzados, zonas francas, artesanía, diseño, así como potencial de convertirse en una importante oferta complementaria para el turismo en la ciudad de Santo Domingo, la convierten en una actividad comercial de alta rentabilidad e integración sectorial.

En República Dominicana se empiezan a dar pasos firmes para dinamizar este segmento comercial. Recientemente fue celebrado  el evento oficial de la moda “Dominicana Moda 2008”, evento que se ha consolidado como punta de lanza para promover el desarrollo integral de esta industria en el país.  El Consejo Nacional de Competitividad respaldó la actividad a través del auspicio de un taller de capacitación en las áreas básicas de la moda, desarrollo competitivo de negocios y análisis crítico de tendencias, con la visión de fomentar las capacidades que promuevan un crecimiento basado en el conocimiento, la innovación y creatividad, así como las nuevas tecnologías en el desarrollo de las colecciones que permitan aumentar la competitividad, posicionamiento y fortalecimiento de marcas. Esto como premisa para una mayor respuesta y eficiencia a las exigencias del mercado nacional e internacional.

Esta actividad se consolida como una acción enmarcada dentro de las  estrategias de generación de capital social colectivo, promovidas en por Plan Nacional de Competitividad Sistémica, en sus capítulos relativos a las Micro, Pequeñas y Medianas empresas, así como los de Turismo, Manufactura, Zonas Francas y de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

Tamara Vásquez.
Coordinación de Turismo Sostenible.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube