OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / RD: decisión estratégica de IKEA

29 enero, 2010

RD: decisión estratégica de IKEA

ikeinside

IKEA, la gran corporación multinacional sueca, dedicada a la venta minorista de muebles y objetos de decoración para el hogar, prepara su lanzamiento en la República Dominicana para este mes de febrero.  IKEA es una de las principales empresas en fabricación de muebles, en la actualidad cuenta con 253 tiendas en 24 países, generando unas ventas anuales de más de 21,1 billones de euros y ha seleccionado a la República Dominicana para ubicar su primera tienda en Latinoamérica y el Caribe.

La inversión de IKEA en el país es aproximadamente de US$65 millones y se estima que aportará 500 empleos directos y 1,000 indirectos al país. De igual manera, representará oportunidades para la industria de muebles a nivel nacional. El gigante de 32,000 metros cuadrados ofrece mercancía fabricada por más de 1.500 proveedores en más de 50 países, luego ésta es traída al país desde el centro de distribución de Savannah en Georgia, Estados Unidos.

Ahora bien, ¿Por qué República Dominicana? La distinción que hace la corporación multinacional IKEA al elegir a la República Dominicana como el primer país en la región no es casual, ya que el país cuenta con cinco tratados de libre comercio donde se encuentran Estados Unidos, Europa, El Caribe y Centro América. Además República Dominicana hace  frontera con Haití lo cual le abre un mercado adicional de 10 millones de personas sin mayores gastos de transporte. Cabe mencionar que IKEA escoge la República Dominicana también por su posicionamiento geográfico, ya que este servirá como puente hacia Sur América, donde la Multinacional aun no tiene presencia, con el nivel alcanzado por el país en materia  de aduanas, servicios logísticos, transporte e infraestructura lo hace un lugar idóneo para llevar a cabo semejante tarea.

ikeamapfinal02

La selección de la República Dominicana como punto estratégico demuestra una vez más los esfuerzos realizados por el actual Gobierno por mejorar el clima de negocios e inversión de nuestro país y organismos internacionales como el Banco Mundial lo afirman, reconociendo al país con la selección en el 2008 como uno de los 10 países en el mundo más reformadores en materia de clima de negocios. Además el repunte de la economía dominicana por encima de la crisis estadounidense y la estabilidad socioeconómica que exhibe el país, hace que corporaciones como IKEA vean viables inversiones como las que han realizado en la República Dominicana.

La llegada de IKEA al país es un aliciente para continuar reformando nuestro ambiente de negocios y así atraer mejores y mayores inversiones, que generen miles de empleos y divisas a nuestro país.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos, Artículos Recientes

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube