OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Propiedad Industrial y Competitividad Empresarial

18 febrero, 2011

Propiedad Industrial y Competitividad Empresarial

Licda. Laura del Castillo Savinon

Sub Directora Técnica

Consejo Nacional de Competitividad

La manera de hacer negocios ha cambiado en relación a décadas pasadas, en la medida en que los países han abierto sus mercados, en esa misma medida aumenta la cantidad de proveedores de bienes y servicios del mismo tipo, por lo tanto para poder ser competitivos se necesita agregar valor a los mismos, desarrollando y manteniendo ventajas con respecto a la competencia, buscando siempre obtener una diferenciación ventajosa.

Los llamados “commodities” o materia prima a granel, han perdido valor, siendo reemplazado por productos con un mayor grado de sofisticación, ya sea a partir de una innovación o por la adición de una característica distinta que lo hace único.

Hay muchos aspectos que inciden en la decisión de compra: calidad, diseño, precio, tecnología, por ejemplo, el valor de un banano puede variar si es orgánico o si viene lavado en un empaque donde su origen y calidad estén descritos. Al consumidor no le basta con saber que es una fruta que le aportara vitaminas, quiere conocer la historia que hay detrás de la misma, donde se cosecho y en qué condiciones llego hasta el anaquel del mercado.

Es esta diferenciación donde la propiedad Industrial juega un rol fundamental: las patentes de invención, diseños industriales, modelos de utilidad y los signos distintivos hacen que nuestros productos y servicios se diferencien de los demás, a la vez que impiden a nuestros competidores de copiarlos o imitarlos, dado que protege el derecho que al registrarlo obtenemos sobre el bien y el servicio.

En nuestro país la Propiedad Intelectual es un derecho fundamental, consagrado en la Constitución, en adición contamos con un novedoso marco legal, la ley 20-00 y una moderna Oficina de la Propiedad Industrial, la ONAPI, entidad que ha sido reconocida nacional e internacionalmente por su gestión de calidad. Sin embargo a pesar del gran esfuerzo por difundir el uso de las herramientas de la propiedad industrial dentro de las empresas dominicanas, salvo el caso de los nombres comerciales, su utilización ha sido muy precaria.

Continuamente se realizan en las empresas dominicanas creaciones e innovaciones, pasibles de ser registradas, y que pueden potenciar la capacidad competitiva de esas empresas y por consiguiente del país.

El uso de la propiedad Industrial como estrategia para competir, es una relación de ganar-ganar, desarrollando productos y servicios innovadores y de alta calidad que contribuyen al éxito de las empresas y a la construcción de nuestra imagen país.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Publicaciones

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube