OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Publicaciones / Permisos de Construcción en la República Dominicana: oportunidad para mejorar la competitividad nacional

7 septiembre, 2010

Permisos de Construcción en la República Dominicana: oportunidad para mejorar la competitividad nacional

El sector construcción ha sido uno de los más desarrollados en los últimos años en nuestro país. Según el Informe de la Economía del Banco Central, en el año 2008 el sector aportó a la economía nacional RD$14,951.5 millones, representando esto un 4.5% del PIB. Sin embargo, este dinamismo no se ha debido a qué exista facilidad para la obtención de los permisos requeridos para iniciar un proyecto inmobiliario; de hecho este proceso es largo, tedioso y poco uniforme, revelando duplicidades en el sometimiento de solicitudes y en las instituciones encargadas de otorgar dichos permisos.

El Banco Mundial, organismo que mide la facilidad para hacer negocios en 183 países del mundo, reveló en su último informe Doing Business 2010 que en la República Dominicana obtener los permisos necesarios para la construcción de un almacén estándar requiere de 17 procedimientos y tarda alrededor de 214 días, (ver cuadro de procedimientos), esto sin adentrarse en lo que sería el trámite para un proyecto inmobiliario con vocación turística, donde el inversionista se ve envuelto en una serie de procedimientos interminables entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Ministerio de Turismo.

Procedimiento Permisos de Construcción (Tomado del sitio web del Doing Business)

procedimientos-permisos-de-construccion

*Procesos que se dan simultáneos

Estos procedimientos van acompañados de una serie de documentos, como son los planos del proyecto, teniendo en ocasiones que depositar diversos juegos de planos tanto en el Ayuntamiento, como en el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones.

En general, el proceso no solo obliga al desarrollador de proyectos a realizar una diversidad de trámites en diferentes instancias, sino que este termina realizando la inversión con un alto grado de incertidumbre y riesgo lo cual amenaza el desarrollo eficiente, ya que muchos proyectos inician a construirse sin haber cumplimentado todos los requisitos para los permisos.

Esta situación afecta el clima de negocios del país, ya que a pesar de las facilidades que las autoridades financieras han otorgado al sector de la construcción y del alto potencial de impacto en la economía que tiene este sector, no todos los inversionistas se arriesgan bajo este tipo de condiciones.

Ya se han dado algunos pasos para incentivar al sector de construcción, como lo son la creación de ventanillas en cada una de las instituciones llamadas a otorgar los permisos, sin embargo para lograr una solución sistémica que efectivamente genere competitividad en el sector y en toda la economía nacional, es necesario el trabajo coordinado de todas las instituciones que intervienen en el proceso, para lograr la creación de una Ventanilla Única para permisos de construcción que concentre todos los pasos y permisos en un único sitio.

Por: Laura del Castillo, Sub-Directora Técnica del Consejo Nacional de Competitividad (CNC)

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Publicaciones

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube