OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / Nueva ley de seguro agropecuario

25 mayo, 2009

Nueva ley de seguro agropecuario

25 de Mayo, 2009

El director del Consejo Nacional de Competitividad (CNC), Andrés Van der horst Álvarez, ponderó la promulgación por parte del Poder Ejecutivo de la Ley 157-09 de Seguro Agropecuario, que fue elaborada e impulsada por esa institución, y que contará con un fondo de contingencia de RD$150 millones para este año. 

El también secretario de Estado refirió que esa nueva legislación, redactada por el consultor externo del CNC Luis Ramón Rodríguez y técnicos de ese organismo, conlleva la creación en los primeros seis meses del Fondo Dominicano de Contingencias Agropecuarias, que tendrá un fondo de garantía básica para los productores cuyas operaciones se vean afectadas por desastres naturales causados por riesgos no asegurables.

Destacó que con esta nueva legislación se mejora la competitividad de los productores criollos porque pueden disminuir el riesgo de perder su inversión, adquirir tecnologías con créditos para producir con menos costos y colocarse igual que sus competidores de países de Centroamérica y del Caribe, que cuentan con leyes similares.

«Creemos que la puesta en vigencia de esa Ley beneficia a los productores nacionales, y es más importante ahora cuando las cosechas son más afectadas por los fenómenos naturales causados por el cambio climático, y los seguros se niegan a asegurarlas por su alto riesgo y poca garantía», dijo.
Explicó que el seguro agropecuario es uno de los instrumentos más eficaces para la gestión de riesgo en el sector, ya que transfiere a manos de las compañías de seguro privadas la solución financiera de los problemas de pérdidas ocasionadas luego de la ocurrencia de fenómenos climatológicos adversos.

Señaló que la Ley de Seguro Agropecuario evitará que el Estado tenga que auxiliar a los productores con medidas de emergencias, las cuales a veces no logran mejorar el clima de inversiones de los mismos ni garantizan que no quiebren o desaparezcan del mercado debido a la ausencia de instrumentos de protección.

Para ver ley, haga click:  Ley No. 157-09 sobre el Seguro Agropecuario en la República Dominicana

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube