OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Información Estratégica / Marcas Colectivas promueven la competitividad

11 diciembre, 2008

Marcas Colectivas promueven la competitividad

«Los países latinoamericanos pueden cortar el gasto público, bajar la inflación, pagar la deuda externa, reducir la corrupción y mejorar la calidad de las instituciones políticas y seguir siendo pobres, por no poder generar productos sofisticados».  Andrés Oppenheimer (Cuentos Chinos).

Esta frase no es ningún cuento chino, el comercio ha evolucionado, y con el nos hemos puesto en el ojo del mundo, ya no competimos con la empresa o el productor de al lado, existe una hipercompetencia global, donde Republica Dominicana  junto con los demás países de la región y del mundo esta luchando por obtener parte del mercado en busca de   un mayor desarrollo.

Para lograr este desarrollo, el mercado y los consumidores del mundo tienen que conocer nuestros productos y servicios, y estos a su vez deben estar diferenciados. No queremos simplemente café, queremos «tal marca de café» y elegimos esa marca por que reconocemos ciertos atributos en ella que nos gustan.

Con esta visión-país, proponiéndonos el posicionamiento y reconocimiento de los productos y servicios  dominicanos, el Consejo Nacional de Competitividad (CNC) junto con la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) ha venido apoyando a grupos de productores de café, cacao, tabaco y artesanos que asociados en clusters están desarrollando Marcas Colectivas.

La Marca Colectiva, en adición a su marca individual, añadirá mayor valor, ya sea para distinguir origen, calidad, manera de procesamiento, o cualquier otra característica particular de productos o servicios que pertenecen esta colectivo o clusters de productores.

De esta manera vamos desarrollando marcas sólidas, con productos de alta calidad que contribuyen a la construcción de nuestra imagen país.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Archivado en:Información Estratégica

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019
  • Índice Global de Competitividad del Talento
  • Análisis Sectoriales frente a la COVID-19
  • ¿Qué es clima de negocios y por qué es importante para la competitividad?
  • Índice Global de Seguridad Alimentaria

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube