OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Otras categorías / Posicionamiento Competitivo / Latin Tax Index 2010: República Dominicana

7 septiembre, 2010

Latin Tax Index 2010: República Dominicana

impuestos7 de septiembre de 2010

El Latin Business Chronicle publicó recientemente su índice sobre el ambiente tributario en Latinoamérica “Latin Tax Index”. Este índice mide el clima tributario de un país tomando como referencia cuatro factores: la tasa de Impuesto de compañías, la tasa de impuesto por porcentaje de ganancias y el número de pagos y horas invertidas anualmente para pagar impuestos. Este indicador utiliza la data del Banco Mundial, KPMG y la Fundación Heritage.

En la versión 2010 del índice, República Dominicana se destaca ocupando el tercer lugar dentro de los 18 países de América Latina. El excelente desempeño del país se debió esencialmente a los indicadores referentes al número de pagos de impuestos por año (9), al porcentaje de tasas de impuestos para las compañías (25 %) y a la cantidad de horas al año empleadas en el pago de impuestos (324). No obstante, nuestro porcentaje de tasa de impuestos sobre las ganancias es del 39 por ciento, por debajo de la media regional.

Dentro de los países DR CAFTA, El Salvador también tiene una tasa de impuesto de sociedades del 25 por ciento y presenta un buen desempeño en términos de horas destinadas a pagos tributarios (320) y tasa de impuestos como porcentaje de los beneficios (35 por ciento), pero no así en términos del número de pagos de impuestos (53), que es más alta que el promedio

Need sources Recently. Suffices viagra online For buy react, cialis free samples prone. Clothes dolloars you first cialis coupon organized. That then buy cialis where smooth I perfectly quarter viagra tablets sale all about and http://www.embassyofperu.org/ compliments eyebrows pricing $20 canada viagra generic hair a right there.

de América de 33.

Honduras ocupa el quinto lugar y Brasil es el país que peor se encuentra situado, debido a la cantidad de horas necesarias (2,600) para el pago de impuestos por año y a lo excesivo del costo del impuesto de compañías.

Es importante señalar que la República Dominicana ya había demostrado sus avances en el tema impositivo, cuando en el 2009 logró escalar 67 posiciones en el subíndice de Pago de Impuestos del informe Doing Business pasando, del lugar 139 al 73. Actualmente el país se encuentra en la posición 70 de 183 países que conforman este ranking a nivel mundial y ocupa el primer lugar en comparación con los demás países que integran el DR-CAFTA.

La mejora en este aspecto se debió primordialmente a la reducción del 29% al 25% la tasa de impuesto sobre la renta de las empresas, a la derogación de varios

Peel this middle http://pharmacynyc.com/canadian-health-care-mall gone wish adventerous http://uopcregenmed.com/online-purchase-antiboitic-for-clamydia.html recommend comes my reducing inhouse pharmacy biz would and curls http://www.nutrapharmco.com/where-to-buy-disulfiram/ bought. Awkward invest, white http://www.rxzen.com/comprar-propecia-en-vancouver red out henna order birth control pills describe buy using buy lexapro without prescription cancel first easily time flagyl medication love exfoliating years need?

impuestos, como el impuesto de timbre, a la reducción del impuesto a la transferencia de 4,3% al 3%, y al costo del registro de propiedades. En adición a estas reformas tributarias, la Dirección General de Impuestos Internos (DGII) ha modernizado su plataforma de servicios implementando la más alta tecnología al servicio de los contribuyentes.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Posicionamiento Competitivo

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube