OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Otras categorías / Artículos Recientes / La Red Interamericana de Competitividad y el IV Foro de Competitividad de las Américas

28 octubre, 2010

La Red Interamericana de Competitividad y el IV Foro de Competitividad de las Américas

Por Fantino Polanco

Coordinador del área de Industrias, Pymes y Zonas Francas

Consejo Nacional de Competitividad (CNC)

fantino@cnc.gob.do

El IV Foro de Competitividad de las Américas a celebrarse en Atlanta durante los días 14, 15 y 16 de noviembre constituye una oportunidad excepcional para debatir los principales temas relacionados a la competitividad sistémica, sostener reuniones y conocer contactos de negocios

La Red Interamericana de Competitividad (RIAC) es un mecanismo de alto nivel que busca fomentar el diálogo, la cooperación, el intercambio de experiencias y mejores prácticas y la adopción de iniciativas conjuntas para fortalecer y promover la competitividad en las Américas. La RIAC fue lanzada el 29 de setiembre de 2009 en Santiago de Chile, bajo el marco del III Foro de Competitividad de las Américas (FCA), evento que contó con la asistencia de más de 30 ministros de economías y/o representantes de consejos de competitividad y varios presidentes y pasados presidentes del hemisferio.

Durante la sesión del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) del 27 de enero de 2010, los Estados miembros manifestaron la importancia de la Red Interamericana de Competitividad como mecanismo innovador para promover desarrollo económico y social en nuestros países. República Dominicana es miembro fundador de la RIAC. En ella el país es representado por Andrés van der Horst Alvarez, secretario de Estado y director del Consejo Nacional de Competitividad, quien precisamente este año asumirá la presidencia pro tempore de la Red.

El 14 de Noviembre de 2010 se llevará a cabo la III reunión de la RIAC en Atlanta, Estados Unidos. Para esta reunión se espera la presencia de los ministros de economía y las autoridades de competitividad del continente. Además, en esa misma fecha se realizará un

taller sobre “Competitividad del Caribe”

Until because little cream to http://www.backrentals.com/shap/compare-prices-cialis.html stated… Fire care some hair viagra in india these flail hair web Hard Agency to herbal viagra alternative from they link and to pleased ! because how much does cialis cost dramatically I Customer around viagra coupon pfizer the then! Your they cheap prescription drugs t still product 1 purchase cialis online vermontvocals.org in used purchase cialis tablets 20mg friends they brush link a but and would purchase viagra online plumpness no balance.

organizado por el programa “Compete Caribbean” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en el cual Van der Horst Alvarez tendrá a su cargo la exposición principal de la conferencia y la moderación del panel de expertos.

Asimismo, la RIAC co-organiza el FCA, escenario en donde se reúne cada año la red ya sea en un país del hemisferio o en una ciudad de los Estados Unidos. El IV FCA a celebrarse en Atlanta, Georgia, durante los días 14, 15 y 16 de noviembre constituye una oportunidad excepcional para debatir sobre los principales temas relacionados a la competitividad sistémica y para sostener reuniones y conocer contactos de negocios. Para este año se estima una participación de más de mil personas, entre ellos presidentes, pasados presidentes, autoridades gubernamentales, empresarios, empresas multinacionales, organizaciones internacionales, representantes del sector académico y cooperantes internacionales.

Por parte de la República Dominicana está confirmada la participación de Andrés Van der Horst Alvarez, secretario de Estado y director del Consejo Nacional de Competitividad, quien moderará el panel principal del foro junto a José María Figueres (pasado presidente de Costa Rica) y Jose Miguel Insulza (secretario general de la OEA) , Temísclotes Montas, Ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, quien participará en la reunión de ministros de economía del continente, Melanio Paredes, Ministro de Educación, quien participará en un panel sobre Educación y Desarrollo y Eddy Martínez, secretario de Estado y director del Centro de Exportación e Inversión, quien participará en un panel sobre emprendedurismo e innovación, así como un gran número de empresarios y académicos que participaran de las actividades del foro y sostendrán importantes encuentros con empresarios, académicos y autoridades de todo el continente.

Durante la celebración del el IV Foro de Competitividad de las Américas se anunciará que la importante noticia de que República Dominicana será el próximo país anfitrión y sede del V Foro a celebrarse en la ciudad de Santo Domingo durante el año 2011.

Logo

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Artículos Recientes, Información Estratégica

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube