Diversos estudios han señalado la necesidad de contar con una adecuada infraestructura, en especial para las economías que apuntan al desarrollo. Esta es una manera que les permite reducir los sobrecostos y aumentar su competitividad, como estrategias para estimular el crecimiento económico. Una Infraestructura correcta implica contar con puertos eficientes, buenas carreteras, acceso a redes de comunicación, agua y suministro de energía. Se constituye precisamente la carencia de estos elementos en una desventaja para aquellos países que no realizan los esfuerzos e inversiones necesarios para mejorarla.
El Índice de Infraestructura
elaborado anualmente por el reconocido think tank Latin Business Chronicle, analiza el posicionamiento de 18 países de Latinoamérica en cuatro categorías principales y 24 subcategorías, utilizando datos del Banco Mundial, del Foro Económico Mundial, La Unión Internacional de las Telecomunicaciones y el Almanaque de la Industria de Computación.
Las cuatro grandes categorías que componen el Índice son:
- Transporte
- Tecnología
- Electricidad
- Agua
La categoría de Transporte engloba 16 subcategorías, incluyendo importantes variables como el costo, tiempo y numero de documentos requeridos para la exportación e importación por contenedores; la calidad en general de la infraestructura y en específico de puertos, aeropuertos, carreteras y ferrovías; la eficiencia de las aduanas, la capacidad de organización para proveer precios de transporte competitivos; competencia y calidad de los servicios logísticos, la capacidad de seguimiento y rastreo de embarques y la puntualidad de llegada a los destinos dentro de los plazos previstos. La categoría de Tecnología está compuesta por variables que miden el uso, acceso y penetración de las computadoras y los servicios telefónicos y de internet. Electricidad analiza la calidad del suministro, mientras que Agua utiliza como variables el acceso de la población a fuentes de agua en áreas urbanas y rurales.
Resultados Destacados
Panamá, Chile and Uruguay son los tres países que continúan encabezando el Índice de Infraestructura en 1er, 2do and 3er lugar respectivamente.
Por su parte Argentina se consolida en la cuarta posición, seguido de El Salvador. México ascendió dos lugares y se coloca en la sexta posición del ranking. Perú ocupa el octavo lugar con un gran ascenso de 4 lugares por encima de su posición pasada dentro del ranking. Colombia descendió 5 posiciones con respecto a su posición en el ranking anterior figurando ahora en la 14va posición, mientras que Brasil descendió una posición al octavo lugar. Este año, Haití no figuró en las mediciones del índice a pesar de haber sido incluido en la medición anterior.
Liderando la subcategoria de Transporte sobresalen Panamá, Chile y República Dominicana, ocupando los tres primeros lugares por puntuación en esta categoría. En cuanto a la Tecnología, los países que encabezaron esta subcategoria fueron Panamá, Uruguay y Argentina. Los países que sobresalieron en Electricidad, con una mejor calidad del suministro dentro de la región fueron Uruguay, Chile y Costa Rica. Por último, la subcategoria de acceso al Agua está encabezada por Uruguay, Costa Rica y Guatemala.
República Dominicana
República Dominicana ascendió tres lugares, pasando a ocupar el lugar número 11 de los 18 países que fueron incluidos en la medición. El país se encuentra entre los líderes de la subcategoria Transporte, en el tercer lugar; esto, en contraste con un pobre desempeño en las demás categorías en las que figura en la posición 12va en Tecnología, el lugar número 13 en suministro de Agua y compartiendo la última posición (17va) con Venezuela en cuanto a calidad del suministro Eléctrico.
Los resultados nos muestran que el país ha podido mejorar en cuanto a las condiciones de infraestructura, aunque dista de los niveles óptimos y resultados sobresalientes a nivel regional. Se han registrado avances en las condiciones de infraestructura física en términos de calidad y trámites para el comercio internacional. Sin embargo, la penetración Tecnológica, el acceso a fuentes de Agua, y en muy especial mención la calidad del suministro Eléctrico son claras prioridades a apuntar para la mejora de la infraestructura del país, que se verifica por debajo del promedio de la región según éste índice.