OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / Informe de Competitividad de Viajes y Turismo 2013: «Reduciendo las barreras al crecimiento económico y a la creación de empleo»

18 marzo, 2013

Informe de Competitividad de Viajes y Turismo 2013: «Reduciendo las barreras al crecimiento económico y a la creación de empleo»

Durante los últimos 7 años el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) publica de manera bienal el Informe de Competitividad de Viajes y Turismo. Este año el reporte está centrado en el análisis del turismo dentro de la reducción de las barreras al crecimiento económico y a la creación de empleo.

El Índice de Competitividad Turística está basado en 3 categorías, que representan los principales indicadores de turismo y ayudan a determinar la situación del sector en todos los niveles. Las 3 categorías se componen de 3 subíndices que a su vez se dividen en grupos de variables o pilares.

Cada uno de los subíndices engloba los elementos más relevantes que definen la competitividad del sector, el primer subíndice “Marco regulatorio para el Turismo”, abarca  los elementos relacionados a políticas para el sector, y el alcance del gobierno en el mismo; El segundo subíndice “Clima de Negocios e Infraestructura Turística”, contempla el ambiente de negocios en el país y la infraestructura destinada a esta actividad; y el tercer subíndice “Recursos Naturales, Culturales y Humanos”, mira los factores de producción para el turismo, es decir, las capacidades de fuerza laboral, los niveles de folclore y cultura y la dotación de recursos naturales para la actividad. Los pilares que son los grupos de variables o indicadores que definen el sector, son 14 en su totalidad, y están denominados de la siguiente manera:

 ICVT3

República Dominicana en el ICVT 2013

En esta ocasión República Dominicana muestra una disminución en su puntaje general, cayendo 14 posiciones  desde la posición 72 en el reporte de 2011, pasando así a ocupar el lugar 86 en el ranking actual. Según vemos en el gráfico siguiente, durante los últimos tres reportes hemos estado cayendo posiciones de forma constante.

En la tabla a continuación, se encuentran las puntuaciones por pilares del reporte 2013, comparadas con el reporte anterior. La última columna muestra la variación de las posiciones. Como se nota anteriormente de 14 pilares sólo logramos una mejora en 4, estos fueron: Seguridad(5 posiciones), Salud e Higiene (1 posición), Infraestructura de Transporte Terrestre (10 posiciones) y Recursos Humanos (7 posiciones), con respecto a esta última cabe resaltar que la mejora viene dada por un incremento importante de la disponibilidad de profesionales en el aréa del turismo en el país.

En cuanto a los puntos negativos, podemos resaltar dos categorías que llaman la atención por la amplia variación que tuvieron en estos dos últimos años. Dichos pilares son el relativo a la Competitividad de los Precios de la Industria Turística y el relativo a los Recursos Naturales que bajaron 32 y 51 posiciones, respectivamente. En el caso de la competitividad de los precios, notamos que los indicadores de mayor peso han sido los relativos a las tasas impositivas al sector.

Por otro lado, el caso de los Recursos Naturales, se ve afectado por un nuevo indicador en el cálculo de este pilar, el indicador denominado “Protección del ecosistema terrestre” el cual se encuentra en la posición 140/140.

ICVT2

Al analizar los datos de manera más detallada, se puede notar que muchos indicadores, pese a haber perdido posiciones en el índice, en realidad no han variado su calificación e incluso en muchos casos han mejorado su puntuación. Esto nos lleva a entender que otros países han realizado mejoras en sus puntuaciones logrando sobrepasar a República Dominicana indicando que nos hace falta realizar mayores innovaciones o esfuerzos en esta área.

Las diferencias entre el reporte 2011 y el 2013 son amplias, y nos invitan a reflexionar  sobre el rumbo que está tomando el sector turístico dominicano.

Abril, 2013

Elaborado por la División de Información Estratégica del Consejo Nacional de Competitividad, con las informaciones del reporte de Competitividad de Viajes y Turismo 2013, del Foro Económico Mundial.

Para obtener el informe completo en inglés: http://www3.weforum.org/docs/WEF_TT_Competitiveness_Report_2013.pdf

 

 

 

 

 

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos, Artículos Recientes

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube