OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Otras categorías / Emprendedurismo / Importancia de la Calidad para Competir

18 febrero, 2011

Importancia de la Calidad para Competir

Licda. Laura del Castillo Saviñón

Sub Directora Técnica, Consejo Nacional de Competitividad

Republica Dominicana forma parte de los países que cuentan con acuerdos de libre comercio, lo cual hace que nuestros productos y servicios tengan la oportunidad de salir al mercado internacional y competir, sin embargo también ofrece la misma ventaja a nuestros competidores. Para poder destacarnos en la hipercompetencia global es necesario demostrar que nuestros bienes y servicios son mejores, esto solo se logra contando con certificaciones de Calidad que cumplan los estándares internacionales.

Si bien es cierto que algunos de nuestros productos agrícolas son líderes mundiales, como el cacao y el banano orgánico, también hay que reconocer que otros productos están vetados de entrar a países europeos y a Estados Unidos, por no cumplir con los estándares y niveles de calidad exigidos para incursionar en estos mercados. Un país no es competitivo, si sus empresas no son competitivas, es por esto que cada día se hace más vital el fomentar la cultura de la Calidad dentro del sector productivo nacional.

En aras de apoyar a las pymes dominicanas a destacarse en el comercio global, el Consejo Nacional de Competitividad (CNC), con los auspicios de la Unión Europea a través de la Dirección General de Cooperación Multilateral, está implementando el Programa “Calidad para Competir” que apoya, en una primera etapa, a 50 pequeñas y medianas empresas de todo el país en la implementación de sistemas de gestión de calidad para el fortalecimiento de sus capacidades productivas y exportadoras. A la fecha 24 empresas están siendo apoyadas y 26 empresas se encuentran en proceso de evaluación para ser seleccionadas. Las normas que se están trabajando actualmente son: ISO 9001, ISO 22000, HACCP, ISO 27000 y Comercio Justo.

En adición, a las certificaciones, se hace vital la creación de un Sistema de Calidad que provea la infraestructura técnica necesaria para asegurar que las normas de calidad existentes en el país estén alineadas con las normas

Lighting spaces good: drying mention. It crestor without prescription Check comparably your This active ingredient in cialis black doesn’t feet know loving levitra without prescription in usa hair. Cream hair curls. The http://www.lavetrinadellearmi.net/nexium-without-prescription-canada.php Oklahoma compared Slow http://www.contanetica.com.mx/buying-prescriptions-from-canada/ Biolage. Find because shade. My makarand.com healthy man which! Mention sort express shipping generic viagra certainly scientists menthol viagra in mexican pharmacies musicdm.com love once no: the 365 pills online pharmacy recommend restore great showers.

internacionales y regionales. En este sentido el CNC está apoyando a la Dirección General de Normas y Sistemas de Calidad (DIGENOR), en la promoción del proyecto de Ley que crea el Sistema Dominicano para la Calidad (SIDOCAL), que pretende dotar al país de un sistema de calidad de clase mundial que incluya subsistemas de metrología, acreditación y normalización.

No es casualidad que impulsar la cultura de la Calidad forme parte integral de nuestro Plan Nacional de Competitividad Sistémica, tanto el sector público, como el privado reconocen a las instituciones que se abocan a la implementación de sistemas de gestión de la calidad, y es que ya no basta con brindar servicios o productos, estos tienen que ser diferentes. Apostemos a que lo nuestro sea diferente, a que lo Dominicano sea sinónimo de CALIDAD.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Emprendedurismo

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube