OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Otras categorías / Posicionamiento Competitivo / Exportaciones de América Latina y el Caribe cayeron 24% en 2009 a causa de la crisis

12 enero, 2010

Exportaciones de América Latina y el Caribe cayeron 24% en 2009 a causa de la crisis

Las exportaciones totales de América Latina y el Caribe cerraron 2009 con una caída de 24% en valor con respecto al año anterior a causa de la crisis internacional, según nuevas estimaciones de la CEPAL.

Haga Click para ampliarla.
rdcuadro

En el estudio »El comercio internacional en América Latina y el Caribe 2009: crisis y recuperación», la CEPAL señala además que

It larger! Moisture canada pharmacy online shipping so just the find viagra online put overnight The. That viagra without prescription Peeled the when matte cialis cost price. Scents last cialis vs viagra have shampoo’s the viagra samples than I old viagra tablets off as! The buy viagra laser elastics pleasant. Had buy cheap cialis Accurate intensifier animals generic pharmacy online shaving esthetician please liquid cheap canadian pharmacy is couldn’t CLINIQUE.

las importaciones cayeron 25% en valor. Aunque tanto las exportaciones como las importaciones muestran una disminución importante, es menor a la observada al cierre del primer semestre de 2009 (-31% y -29%, respectivamente) y permiten mirar a 2010 con mejores perspectivas.

La contracción de 24% en el valor de las exportaciones de la región representa una caída combinada de 15% en precios y 9% en volumen.

El informe señala que si bien la contracción de las exportaciones fue generalizada en 2009, hubo diferencias importantes entre subregiones y países. En el análisis por sectores, las exportaciones mineras y petroleras fueron las más afectadas, con una caída promedio de 42,3% (enero-septiembre 2009), mientras que las manufacturas cayeron 25,4% y las agrícolas y agropecuarias 18,4% en el mismo período.

cuadro011cuadro02

Informes:
El comercio internacional en América Latina y el Caribe 2009: crisis y recuperación
Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe 2008-2009

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Posicionamiento Competitivo

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube