OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / Desempeño de la República Dominicana en el Índice de Libertad Económica

16 febrero, 2008

Desempeño de la República Dominicana en el Índice de Libertad Económica

16 de Febrero 2008grafica-libertad-economica

La definición de libertad económica abarca todas las libertades y derechos de producción, distribución y consumo de bienes y servicios. Esto significa que los individuos sean libres para trabajar, producir, consumir e invertir de la manera que mejor les plazca, y que dicha libertad sea protegida y ofrecida sin restricciones por el Estado.


Libertad Económica de República Dominicana. De acuerdo a los resultados para el 2008, la República Dominicana es un 58.5% libre económicamente, lo cual la posiciona en el lugar número 87 del listado de las 162 economías analizadas, clasificadas de acuerdo al ILE. Su puntuación global actual es 0.9 por ciento más alta que la del año pasado, reflejando mejoras parciales en las libertades de negocios, laboral y monetaria. En el contexto de América Latina, nuestro país ocupa la posición número 20 de 29 países analizados. Este posicionamiento está por debajo tanto del promedio mundial como del latinoamericano.

Si analizamos detalladamente los 10 factores básicos comprendidos en el Índice de Libertad Económica (ILE), la República Dominicana no supera la media global en la mitad de los componentes. Es en el factor “Tamaño del Gobierno” donde el país se destaca, obteniendo una puntuación de 21% por encima del promedio mundial debido a que los gastos del gobierno son relativamente limitados. Según la Fundación Heritage, las tasas impositivas tanto personales como corporativas son moderadas, y la recaudación global de impuestos no es particularmente elevada como porcentaje de su PIB per cápita.

 

 

libertad-economica

En la “Libertad para hacer negocios” la República Dominicana obtuvo una puntuación de un 62.2%. Esto se debe, principalmente, a la facilidad con la que se puede iniciar un negocio en el país, tarea que sólo nos toma 20 días, menos de la mitad de lo que le toma en promedio al resto del mundo. No obstante, operar y cerrar cualquier industria podría tornarse un poco más complicado, y es un reto a enfrentar para mejorar esta calificación.

Por otro lado, nuestra nación obtuvo una muy pobre puntuación en su “Libertad financiera”, así como en sus “Derechos de propiedad” y su “Libertad de corrupción”. Esto se atribuye, según el reporte, a la poca recuperación del país ante las crisis en el sector financiero, afectando el correcto desenvolvimiento de la banca comercial. La débil aplicación de las normas y leyes comerciales han permitido que la propiedad privada sea víctima de la interferencia política y de la corrupción.  Es en la “Libertad de corrupción” y en los “Derechos de propiedad” donde tenemos mayores barreras que vencer. A pesar del esfuerzo del Estado en los últimos años de fortalecer las leyes y normas relacionadas al registro y manejo de patentes y marcas comerciales, el tema de los de derechos de propiedad intelectual aún permanece como un reto a sobrepasar. Sin lugar a dudas existe una estrecha relación entre el grado de Libertad Económica de un país y su nivel de prosperidad económica. Por esta razón, el estudio profundo y la debida atención de índices como éste, deben ser prioridad para todos aquellos interesados e involucrados directa e indirectamente con el bienestar económico de la República Dominicana.

Para mayor información sobre el Índice de Libertad Económica (ILE) y el desempeño de la República Dominicana,visite:

http://www.heritage.org/index/
Para mayor información sobre la Fundación Heritage, visite: http://www.heritage.org/ 

El Índice de Libertad Económica (ILE) es un indicador anual generado por la Fundación Heritage, el cual cubre 162 países de todo el mundo a través de 10 factores específicos. A cada una de las 10 libertades que componen este índice se le asigna un valor entre 0 y 100, donde 100 es la puntuación máxima, y luego se calcula el promedio simple de las mismas, generándose así la puntuación final para cada país. Una puntuación de 100 significa un ambiente económico o un conjunto de políticas públicas que propician una verdadera libertad económica para un país o nación. A mayor puntuación en cualquiera de los indicadores, menor es la interferencia del Estado en la economía. Los 10 componentes del índice son: libertad de negocios, libertad comercial, libertad fiscal, tamaño del gobierno, libertad monetaria, libertad financiera, libertad de inversión, derechos de propiedad, libertad de corrupción y libertad laboral. Estudios de la serie completa del Índice de Libertad Económica (1995-2008) han confirmado los beneficios tangibles de vivir en sociedades más libres. Un nivel más alto de libertad económica se asocia claramente con un mayor nivel del producto interno bruto per cápita (PIB) de los países.

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube