OBSERVATORIO DE COMPETITIVIDAD

  • Inicio
  • Conózcanos
    • Avances
      • Plan
      • Cronología
  • Productividad
    • Boletines
    • Informes
  • Biblioteca
    • Boletines COVID-19
    • A Competir
    • Documentos del CNC
    • Documentos externos
    • Clústeres
      • Agronegocios
      • Manufactura
      • Turismo
    • Marco Jurídico
      • En proceso
      • Vigente
  • Contacto
Usted está aquí: Inicio / Análisis Comparativos / Cómo se transmite la crisis global en la economía dominicana

28 noviembre, 2008

Cómo se transmite la crisis global en la economía dominicana

 28 de Noviembre 2008

 

La crisis financiera global ha generado incertidumbre con relación a cómo puede ésta afectar las distintas economías del mundo. En el caso de la República Dominicana, los economistas destacan  4 elementos primordiales en nuestra economía a través de los cuales esta crisis global impactará nuestro país: Remesas, Exportaciones, Inversión Extranjera y Turismo. 

Según estimaciones, la contracción económica de los Estados Unidos y Europa desencadenará en un aumento marcado del desempleo en esos países, lo que se transmitirá en una disminución de la segunda fuente más importante de entrada de divisas en nuestro país, las remesas. En cuanto a las exportaciones, la fuerte competencia de países como China,  la  apreciación del tipo de cambio real, y la disminución del precio en los mercados internacionales de minerales de exportación, puede llevar a una disminución del valor de las exportaciones; también debemos mencionar que no menos importante será el impacto de la reducción de la demanda por nuestros bienes, en los dos mercados más grandes para nuestros productos de exportación.

Por su parte, la inversión extranjera directa en suelo dominicano, tanto de Estados Unidos como de Europa, se verá afectada por la crisis financiera y por la situación del sector inmobiliario norteamericano; asimismo, se verá impactada la inversión específicamente en el sector  turístico, entre otros factores, por la depreciación del Euro, ya que no se espera un fortalecimiento importante de esa moneda. Además, los turistas pueden posponer sus planes de viaje a nuestros destinos, por ver reducidos sus ingresos disponibles.

En resumen, el impacto de la crisis global en la economía dominicana parece inevitable. Las tres fuentes históricamente más importantes de flujo de divisas hacia nuestro país (remesas, turismo y exportaciones), además de los flujos de inversión extranjera, se verán fuertemente afectados. Sin embargo, debemos asumir una actitud que nos permita hacer de esta crisis una oportunidad para reforzar nuestra competitividad. Acaba de ser firmado el Acuerdo de Cooperación Económica con la Unión Europea (EPA, por sus siglas en inglés), que abre grandes posibilidades a los productos de exportación nacionales;  recién se aprobó en el Congreso Nacional la nueva Ley de Sociedades Comerciales, que da un impulso a la mejora del clima de inversiones y de negocios en el país; en medio de esta situación de crisis mundial,  República Dominicana continúa atrayendo inversiones importantes, como IKEA y la Minera Barrik, las cuales contribuirían a la inversión y a la dinamización del mercado laboral. En otras palabras, la crisis golpeará a nuestro país, y sin dudas debemos ser cautelosos en nuestro actuar; pero siguen abriéndose puertas para la República Dominicana, que deben llevarnos a asumir una actitud competitiva para que podamos aprovechar las oportunidades que se nos presentan.

Para mayor información sobre estimaciones de economistas, haga click aquí >>  (Doc)

  • facebook Compártelo en tu Facebook
  • gplus Compártelo en tu google plus
  • linkedin Compártelo en tu Linkedin
  • twitter Compártelo en tu Twitter
  • rss Suscríbete a los comentarios

Publicado en: Análisis Comparativos, Información Estratégica

Categorías

  • Análisis Comparativos
  • Barómetro
  • Indices Internacionales
  • Monitoreo de Indicadores
  • Información Estratégica
  • Clústeres
  • Publicaciones
  • Informaciones de Interés

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí.
Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Últimos Tweets

Últimas noticias

  • Índice de Progreso Social 2021
  • Índice de Conectividad Marítima y Portuaria
  • Índice de Brecha de Género
  • Índice Global de Innovación 2021
  • Índice de Progreso Social 2020
  • Índice Global de Innovación
  • Evolución de la Competitividad Dominicana 2012-2019

Encuesta de satisfacción

Valore nuestra página web aquí. Podrá puntuar la información, su utilidad y organización, así como hacer sugerencias.

Con el apoyo de:

PNUD

Últimos Tweets

© 2008-2017 Observatorio de Competitividad. Todos los derechos reservados. Aviso legal. Proyecto del Consejo Nacional de Competitividad con apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Av. John F. Kennedy #16. Edif. Empresarial, 1er piso. Santo Domingo, República Dominicana. Tel: 809-476-7262 Fax: 809-563-0014. Desarrollado por Webpoint

  • síguenos:síguenos:
  • Síguenos en Facebook Síguenos en Facebook
  • RSS RSS
  • Síguenos en Twitter Síguenos en Twitter
  • Suscríbete a nuestro canal en YouTube Suscríbete a nuestro canal en YouTube